Lanzan campaña de prevención para sostener el estatus sanitario de Santa Cruz respecto de la sarna ovina

El Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una nueva campaña de concientización destinada a productores ovinos y contratistas de esquila, con el objetivo de prevenir el ingreso de sarna ovina a Santa Cruz y sostener el estatus sanitario alcanzado por la provincia.

Agricultura y Bioeconomía 23 de junio de 2025RNRN
WhatsApp_Image_2025-06-23_at_1.56.36_PM

Desde agosto de 2021, Santa Cruz no registra brotes de sarna ovina (Psoroptes ovis) y fue declarada libre de la enfermedad mediante la Resolución SENASA N°1142 en noviembre de 2023. Este logro es fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado, y su mantenimiento requiere del compromiso diario de todos los actores vinculados a la producción.

Actualmente, existen focos activos de sarna ovina en las provincias de Chubut y Río Negro, lo que representa un riesgo sanitario importante para Santa Cruz ante potenciales ingresos de la enfermedad por movimiento de hacienda, o durante la esquila.

La sarna ovina, causada por un ácaro, es sumamente contagiosa y tiende a aparecer con más frecuencia en otoño e invierno debido a las condiciones climáticas de la Patagonia. Provoca caída de lana, prurito intenso y costras que pueden extenderse por el cuerpo del animal.

La sarna ovina puede ingresar sin presentar síntomas visibles y transmitirse a través de herramientas, ropa de trabajo, calzado o transporte contaminado.

Te puede interesar
download

Frigerio: "Sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible"

RN
Agricultura y Bioeconomía 18 de agosto de 2025

El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

Lo más visto