Río Negro tiene su propia ley de puertos: más beneficios y reglas claras

Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.

Logística y Transporte24 de junio de 2025RNRN
1750355893_07aa2877596161dc81d8

La nueva legislación, impulsada por el Gobernador Alberto Weretilneck, establece un marco legal moderno para la habilitación, administración y operación de puertos marítimos, fluviales y lacustres. Forma parte del paquete normativo aprobado junto al Régimen de Promoción Económica e Industrial, con el objetivo de potenciar la infraestructura productiva, atraer inversiones privadas y generar empleo de calidad.

La norma posiciona al sistema portuario rionegrino como un activo clave para la logística del comercio exterior, la industria hidrocarburífera, la pesca, el turismo y el transporte de cargas.

“El desarrollo portuario no puede depender de decisiones externas. Por eso Río Negro decidió tener una ley propia, con una mirada federal y estratégica”, expresó el Gobernador Weretilneck. “Esta norma nos permite administrar mejor, planificar a largo plazo y atraer inversiones que generen empleo y valor agregado en nuestra provincia”, amplió.

Uno de los ejes centrales de la ley es la creación de agencias portuarias autárquicas con capacidad operativa y financiera. Estos entes estarán habilitados para modernizar servicios, otorgar habilitaciones y concesiones, establecer tarifas y llevar adelante proyectos de inversión bajo criterios técnicos y competitivos.

La Provincia cuenta con una infraestructura portuaria valiosa cuyo uso será optimizado con las condiciones mejoradoras que establece la normativa.

La nueva ley también promueve la coordinación entre el sistema portuario y otras estructuras logísticas provinciales, como zonas francas, parques industriales y terminales de carga.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-17-at-17.39.34

Con el Tren de Cercanías del Este, Mendoza impulsa la conexión ferroviaria para fortalecer la movilidad regional

RN
Logística y Transporte18 de junio de 2025

El Gobierno de la Provincia y la Nación avanzan en un convenio estratégico que permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Lo más visto