
La subsecretaría de Industria presentó un plan para reactivar la integración regional, que permita conectar la zona franca de Zapala y la red de parques industriales, con puertos de Chile a partir de un esquema logístico binacional.
Mediante la Disposición N° 20/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca S.A. a sumar una nueva ruta internacional para vuelos de pasajeros y carga, que conectará Bogotá con la ciudad de Córdoba, sin pasar por Buenos Aires.
Logística y Transporte30 de junio de 2025Es importante destacar que esta nueva ruta es posible gracias al acuerdo bilateral firmado en abril del corriente año entre las autoridades de aviación civil de Argentina y Colombia. La nueva conexión contará con siete frecuencias semanales ofreciendo una mayor conectividad regional y fomentando el federalismo.
La aerolínea vuela actualmente otros tres destinos conectando a Buenos Aires con las ciudades de Bogotá y Medellín tanto desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery como desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La medida se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional, que tiene como objetivo generar mayor conectividad, más frecuencias y tarifas más competitivas con la operación de nuevas rutas y compañías aéreas en el país.
La subsecretaría de Industria presentó un plan para reactivar la integración regional, que permita conectar la zona franca de Zapala y la red de parques industriales, con puertos de Chile a partir de un esquema logístico binacional.
Con la estación Lugones ya en funcionamiento, continúan las obras en el resto de los paradores del Área Metropolitana. Además, arribaron a la provincia tres nuevas unidades destinadas a la ampliación del servicio hacia el Aeropuerto.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
El Gobierno de la Provincia y la Nación avanzan en un convenio estratégico que permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.
Fue una jornada de intercambio con referentes internacionales con el objetivo de analizar soluciones innovadoras para el transporte público y la movilidad urbana.
El intendente Pablo Javkin presentó este miércoles las nuevas unidades, que permitirán mejorar la calidad del servicio que vincula la zona sudoeste con la zona centro de la ciudad.
Con esta incorporación, se amplía el conjunto de organismos que utilizan la red TETRA, una de las más robustas de Latinoamérica. La medida fortalece los controles mineros en zonas remotas y resalta la eficiencia de una infraestructura provincial sostenida por el Ministerio de Seguridad y Justicia.
Un encuentro para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.
La variante de paso vehicular será a pocos metros de la estructura intervenida y se usará durante cuatro meses.
El gobierno provincial lleva adelante el Plan de Conservación de Caminos Rurales con trabajos en todos los departamentos, a los fines de brindar una mejor conectividad a vecinos y productores.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.