Coletazos de invasión a Ucrania: Productores alemanes advierten escasez de alimentos

Los fabricantes de productos frescos y congelados dicen que no pueden hacer frente a los altos costos de energía

Agricultura y Bioeconomía 24 de septiembre de 2022 RN
berlin-alemania-14-de-marzo-de-2020-en-un-supermercado-de-berlin-wilmersdorf-se-puede-ver-un-congelador-casi-vacio-para-verduras-credito-christoph-soeder-dpa-alamy-live-news-2b78x8w

Los productores de alimentos frescos y congelados de Alemania han advertido que el aumento de los precios de la energía pronto podría obligarlos a detener sus operaciones, según Die Welt.

“Existen importantes brechas de suministro en el suministro diario de alimentos para las personas en Alemania. La situación es más que grave”, decía una carta abierta de la industria.

“Las empresas ahora temen que las líneas de producción se paralicen pronto y que se cierren los centros logísticos refrigerados para la distribución de alimentos. Algunos incluso se están preparando para una posible insolvencia”.

La carta fue iniciada por el Instituto Alemán de Alimentos Congelados y la Asociación de Empresas Alemanas de Almacenamiento en Frío y Logística, y firmada por otros cinco grupos industriales. Estaba dirigida al Canciller Olaf Scholz, al Ministro Federal de Economía Robert Habeck y al Ministro Federal de Alimentación Cem Ozdemir.

Según los autores de la carta, la situación financiera de los productores de alimentos se deteriora cada día, lo que pronto podría provocar una ola de quiebras en la industria. Advierten que se necesita la intervención del gobierno para salvar la situación. En particular, piden apoyo financiero para los productores medianos intensivos en energía en la cadena de congelados.

Te puede interesar
Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.