
Inundaciones en Argentina y la región: Una amenaza creciente para la seguridad alimentaria
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Cuando azotan tormentas extremas y olas de calor intensas, nos recuerdan que nuestro mundo está cambiando. Si bien somos conscientes de que la Tierra es, en conjunto, un reguero de cambios climáticos, ¿sabías que también afecta negativamente a nuestros negocios e infraestructuras?
Trabajar para evitar que el cambio climático se convierta en nuestra nueva realidad no basta; las empresas de todos los sectores también deben adaptarse para ser resilientes. Las cadenas de suministro industriales, en particular, se enfrentan a importantes desafíos derivados de los riesgos climáticos. Estos pueden dañar los activos e interrumpir las operaciones.
A medida que los imperativos climáticos se vuelven más urgentes, estos riesgos afectarán de forma desproporcionada a los sectores con baja capacidad de adaptación. Esto puede provocar interrupciones en los procesos de producción y afectar al transporte, la vivienda y los centros sanitarios, poniendo en peligro la salud financiera y la estabilidad operativa de las empresas.
El Programa City Risk-70 ofrece un servicio para el sector privado que facilita la radicación de nuevas industrias, relocalización o en su defecto la adopción de medidas estructurales para mitigar el impacto de las alteraciones climáticas sobre la infraestructura actual.
El programa contempla un primer paso donde se diseñará infraestructura resiliente al clima integrando una evaluación del riesgo climático en las etapas iniciales de la planificación y el desarrollo. Comprender los riesgos físicos exactos que el clima local representa para los activos es crucial. Los datos espaciales y el monitoreo histórico proporcionarán el análisis de riesgos dinámicos y detallados que los promotores y planificadores podrán utilizar para tomar decisiones informadas.
Elegir la ubicación adecuada es el siguiente paso para minimizar los riesgos climáticos. Se deberán identificar y priorizar las zonas con menor riesgo, considerando factores como el aumento del nivel del mar, el calor extremo, las inundaciones y otros riesgos climáticos locales. En función de la exposición al riesgo, el plan maestro deberá incorporar las características de diseño de infraestructura resiliente al clima correspondientes, como zócalos elevados para edificios para prevenir daños por inundaciones y espacios verdes estratégicamente ubicados para mitigar el efecto isla de calor.
Para los activos existentes, la modernización de la infraestructura de los parques industriales y logísticos debería ser un paso vital para integrar la resiliencia climática. Por ejemplo, la mejora de los sistemas de drenaje pluvial puede combatir las inundaciones y los daños causados por el agua. Los activos pueden modernizarse con fuentes de energía renovables, como paneles solares, para compensar la dependencia de combustibles fósiles y cumplir los objetivos de descarbonización, sin mencionar el ahorro de costos que supone una mayor resiliencia climática. Soluciones como la refrigeración de tejados, la construcción de estanques de agua y una mayor cobertura arbórea pueden contribuir aún más a la gestión de temperaturas extremas y a la mitigación de las olas de calor.
El programa City Risk-70 ofrece la posibilidad de implementar e integrar tecnología y estrategias operativas para una resiliencia proactiva y predictiva. Los SAT ( sistema de alerta temprana) basados en IA también pueden proporcionar alertas avanzadas ante desastres naturales como tormentas e inundaciones, lo que permite a los parques industriales y logísticos responder oportunamente y minimizar las posibles interrupciones en las cadenas de suministro de sus instalaciones. Estos sistemas también pueden alertar sobre otros tipos de amenazas, como disturbios geopolíticos, guerras y riesgos de ciberseguridad. de sistemas de alerta temprana.
Contar con planes de respuesta y estrategias de contingencia claros para cada tipo de alerta garantizará una mejor preparación para responder y reducir los riesgos. La digitalización de la gestión operativa podría mejorar la visibilidad en tiempo real, lo que permitiría una comunicación rápida y una respuesta adaptativa ante cualquier posible interrupción interna. Cuantificar los riesgos ayudaría a las empresas a establecer su tolerancia al riesgo, definendo umbrales y optimizando sus estrategias de gestión de riesgos.
Obviamente, la mitigación a las alteraciones climáticas en sí misma es el paso más crucial para construir parques industriales y logísticos con infraestructura resiliente al clima y sistemas de cadena de suministro, y City Risk-70 estará para ayudarlos.
Para mayor información, contáctese a [email protected]
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura Resiliente.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.