
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
A partir de un relevamiento previo y de acuerdo a un cronograma que divide el partido en tres zonas, el Municipio mejoró la iluminación en barrios de San Carlos, Melchor Romero, Villa Elisa e Ignacio Correas.
Infraestructura 25 de junio de 2025
Mark S
En el marco del plan de la gestión del intendente Julio Alak que pretende repotenciar y modernizar el alumbrado público platense con una inversión de más de $15 mil millones, en los últimos días la Municipalidad trabajó en las zonas oeste, norte y sur del partido.
Las cuadrillas concretaron el recambio de 134 lámparas por equipos LED de 220 watts, el reemplazo del cableado interno de columnas de alumbrado y el soldado de sus tapas y el reacondicionamiento de tableros de alimentación en la avenida 520 desde 143 hasta 161, abarcando San Carlos y Melchor Romero.
Del mismo modo, las tareas recientes para mejorar el sistema lumínico contemplaron la repotenciación de las trazas, el recambio tecnológico, recableados y reparaciones correctivas en los tramos de 3 desde 419 hasta 415 bis, 43 de 3 a Camino Parque Centenario y 415 bis entre 1 y 3 de Villa Elisa.
Finalmente, como parte del Plan de Alumbrado 2025, los operarios instalaron 42 columnas de 9 metros de altura dotadas de equipos con tecnología LED de 200 watts de potencia a lo largo de unos 700 metros sobre la calle 30, en el ingreso a Ignacio Correas.
El Plan de Alumbrado prevé aumentar un 225% la cantidad de servicios de mantenimiento mensual, pasando de un promedio de 4 mil identificados en diciembre 2023 a 13 mil, y una reducción del apagado de lámparas cercano al 15%, pasando de 20% a entre 3% y 5%, es decir, 97 de 100 luminarias operativas.
Con ese fin y de acuerdo a un esquema de trabajo que divide a la ciudad en zonas casco, norte y sur, hasta el momento se destacan tareas en 120 de 72 a 78 y 7 desde 80 hasta 659 de Villa Elvira; y en 12 entre 659 y 671 de Sicardi-Villa Garibaldi.
También las mejoras del sistema lumínico en 137 entre 66 y 72, 67 entre 156 y 157, 59 entre 141 y 142, 64 entre 153 y 154, 149 y 79, 58 entre 146 y 147, 151 entre 62 y 64, 64 entre 149 y 151, 64 bis entre 153 y 154, 173 de 60 a 66, 183 entre 66 y 69 y en la plaza de 154 y 61 de Los Hornos.
Del mismo modo, el plan municipal alcanzó la cuadrícula conformada por 47 y 52 entre 173 bis y 177 del barrio El Gigante del Oeste y el tramo de 44 que va de 194 a 198 de Lisandro Olmos, el Barrio Santa Ana (157 y 526) de Melchor Romero, la calle 520 de 131 a 137 de San Carlos y plazas, parques y el frente de la Catedral.
Finalmente, entre otras importantes mejoras, en Villa Castells se intervino el Parque Boverí (13 y 502); en Gonnet, 508 de Camino Centenario a 25; en City Bell, 28 bis de 467 a 460; en El Rincón, diagonal 430 y 24; y en Villa Elisa, la Plaza Fortaleza (423 bis 14 y 15), 408 entre Camino General Belgrano y 133 y el cuadrante conformado por 14 y 21a entre 50 y 411.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.