Mendoza: San Rafael será el primer punto de implementación del sistema provincial de anillos digitales interdepartamentales

La medida fue anunciada por el Gobernador durante su discurso del 1 de mayo ante la Asamblea Legislativa. El objetivo es cerrar digitalmente el territorio, controlando los movimientos vehiculares con tecnología de punta. Todo el sistema se activará a partir de una denuncia judicial o un llamado al 911, lo que refuerza la importancia de utilizar ese canal como medio de alerta.

Comunidades Seguras26 de junio de 2025RNRN
DSC073132

El Gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, anunciaron el inicio de la implementación del sistema provincial de anillos digitales interdepartamentales en San Rafael.

Los acompañaron el intendente Omar Félix; el director general de Relaciones con la Comunidad de Seguridad, Hernán Amat; el director general de Policías, Marcelo Calipo, y el jefe de la Distrital 2, comisario general Víctor Ballejo.

Se trata del primer territorio donde comenzará a operar esta herramienta tecnológica, anticipada por el mandatario durante su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1 de mayo.

El objetivo del nuevo sistema es cerrar digitalmente las vías de entrada y salida del Sur provincial, utilizando tecnología de punta para monitorear los movimientos vehiculares y mejorar la capacidad de respuesta ante delitos en curso. Todo el proceso se activará a partir de una denuncia judicial o un llamado al 911, lo que refuerza la importancia de que la ciudadanía utilice ese canal para dar aviso y activar los protocolos correspondientes.

El Gobernador Cornejo explicó que esta incorporación de tecnología responde a una visión moderna y eficiente para abordar el delito. “Las formas tradicionales de combatir la inseguridad están obsoletas. Ese modelo del policía en cada cuadra ya no es viable. No lo hace ningún país del mundo, y menos aún uno con las dificultades económicas que tiene la Argentina”, afirmó el mandatario.

Al respecto, la ministra Rus remarcó que el objetivo es fortalecer el control en los ingresos y egresos de los distintos oasis de la provincia. Señaló: “Hoy estamos dando inicio a una herramienta fundamental para la prevención y el esclarecimiento del delito. Mendoza invierte en seguridad y lo hace con planificación”.

Los primeros dispositivos se están colocando en el Sur provincial, en el departamento de San Rafael, y responden a un análisis previo realizado por la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad en conjunto con la Policía de Mendoza. El relevamiento determinó 12 puntos estratégicos de control interdepartamental, donde se instalarán dos cámaras por sitio.

En esa línea, el mandatario provincial sostuvo que el sistema de anillos interjurisdiccionales que se pone en marcha en San Rafael, con 12 puntos de control dotados de cámaras de alta resolución, forma parte de un plan que busca remplazar la presencia física constante por vigilancia inteligente.

Sobre este punto, explicó que “en muchos países desarrollados no se ve al policía, pero la presencia está. Está en el seguimiento de personas sospechosas, en la detección automática de vehículos robados o en la identificación de rostros gracias a la inteligencia artificial. Eso es exactamente lo que estamos haciendo en Mendoza”.

Las cámaras, distribuidas en accesos estratégicos del departamento, ya están operativas y permiten el reconocimiento de patentes. Según adelantó el Gobernador, se prevé incorporar en el corto plazo tecnología de reconocimiento facial. “Esto no es solo un sistema de cámaras. Es un mecanismo que nos permitirá actuar con mayor eficacia tanto en la prevención como en la represión del delito”, indicó.

Por su parte, Rus agregó que “estas cámaras con inteligencia artificial (IA) permiten el reconocimiento de patentes y otros patrones, lo que potencia no solo la prevención sino también la capacidad de respuesta ante hechos delictivos”. En ese sentido, señaló que ya se registraron buenos resultados en el casco urbano de San Rafael, con intervenciones policiales más efectivas y aportes concretos a investigaciones judiciales.

La funcionaria explicó que esta etapa forma parte de una licitación cercana a $5.900 millones y que tiene sustento legal en una ley aprobada por la Legislatura el año pasado, que habilita la incorporación de tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial y la lectura de matrículas. “Queremos una Mendoza vigilada, con custodia inteligente y herramientas que nos permitan enviar un mensaje claro: en la provincia no hay espacio para la impunidad”, afirmó.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.