Mendoza: San Rafael será el primer punto de implementación del sistema provincial de anillos digitales interdepartamentales

La medida fue anunciada por el Gobernador durante su discurso del 1 de mayo ante la Asamblea Legislativa. El objetivo es cerrar digitalmente el territorio, controlando los movimientos vehiculares con tecnología de punta. Todo el sistema se activará a partir de una denuncia judicial o un llamado al 911, lo que refuerza la importancia de utilizar ese canal como medio de alerta.

Comunidades Seguras26 de junio de 2025RNRN
DSC073132

El Gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, anunciaron el inicio de la implementación del sistema provincial de anillos digitales interdepartamentales en San Rafael.

Los acompañaron el intendente Omar Félix; el director general de Relaciones con la Comunidad de Seguridad, Hernán Amat; el director general de Policías, Marcelo Calipo, y el jefe de la Distrital 2, comisario general Víctor Ballejo.

Se trata del primer territorio donde comenzará a operar esta herramienta tecnológica, anticipada por el mandatario durante su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1 de mayo.

El objetivo del nuevo sistema es cerrar digitalmente las vías de entrada y salida del Sur provincial, utilizando tecnología de punta para monitorear los movimientos vehiculares y mejorar la capacidad de respuesta ante delitos en curso. Todo el proceso se activará a partir de una denuncia judicial o un llamado al 911, lo que refuerza la importancia de que la ciudadanía utilice ese canal para dar aviso y activar los protocolos correspondientes.

El Gobernador Cornejo explicó que esta incorporación de tecnología responde a una visión moderna y eficiente para abordar el delito. “Las formas tradicionales de combatir la inseguridad están obsoletas. Ese modelo del policía en cada cuadra ya no es viable. No lo hace ningún país del mundo, y menos aún uno con las dificultades económicas que tiene la Argentina”, afirmó el mandatario.

Al respecto, la ministra Rus remarcó que el objetivo es fortalecer el control en los ingresos y egresos de los distintos oasis de la provincia. Señaló: “Hoy estamos dando inicio a una herramienta fundamental para la prevención y el esclarecimiento del delito. Mendoza invierte en seguridad y lo hace con planificación”.

Los primeros dispositivos se están colocando en el Sur provincial, en el departamento de San Rafael, y responden a un análisis previo realizado por la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad en conjunto con la Policía de Mendoza. El relevamiento determinó 12 puntos estratégicos de control interdepartamental, donde se instalarán dos cámaras por sitio.

En esa línea, el mandatario provincial sostuvo que el sistema de anillos interjurisdiccionales que se pone en marcha en San Rafael, con 12 puntos de control dotados de cámaras de alta resolución, forma parte de un plan que busca remplazar la presencia física constante por vigilancia inteligente.

Sobre este punto, explicó que “en muchos países desarrollados no se ve al policía, pero la presencia está. Está en el seguimiento de personas sospechosas, en la detección automática de vehículos robados o en la identificación de rostros gracias a la inteligencia artificial. Eso es exactamente lo que estamos haciendo en Mendoza”.

Las cámaras, distribuidas en accesos estratégicos del departamento, ya están operativas y permiten el reconocimiento de patentes. Según adelantó el Gobernador, se prevé incorporar en el corto plazo tecnología de reconocimiento facial. “Esto no es solo un sistema de cámaras. Es un mecanismo que nos permitirá actuar con mayor eficacia tanto en la prevención como en la represión del delito”, indicó.

Por su parte, Rus agregó que “estas cámaras con inteligencia artificial (IA) permiten el reconocimiento de patentes y otros patrones, lo que potencia no solo la prevención sino también la capacidad de respuesta ante hechos delictivos”. En ese sentido, señaló que ya se registraron buenos resultados en el casco urbano de San Rafael, con intervenciones policiales más efectivas y aportes concretos a investigaciones judiciales.

La funcionaria explicó que esta etapa forma parte de una licitación cercana a $5.900 millones y que tiene sustento legal en una ley aprobada por la Legislatura el año pasado, que habilita la incorporación de tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial y la lectura de matrículas. “Queremos una Mendoza vigilada, con custodia inteligente y herramientas que nos permitan enviar un mensaje claro: en la provincia no hay espacio para la impunidad”, afirmó.

Te puede interesar
EQUIPAMIENTO-TECNOLOGICO-PARA-LA-POLICIA-DE-MISIONES-5-1536x864

Misiones: La policía recibió teléfonos tácticos para reforzar el sistema de videovigilancia en Montecarlo

RN
Comunidades Seguras11 de julio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, en el Centro Comunitario de Montecarlo, se entregaron teléfonos tácticos para la Unidad Regional XV de la Policía de Misiones. Los dispositivos entregados cuentan con tecnología RugGear, diseñados especialmente para fuerzas de seguridad, incluyen botón de emergencia, geolocalización en tiempo real y se integrarán al sistema de monitoreo de la unidad regional.

img-20250707-wa0020-686c481d426d3905672583

Chaco: Nueva Unidad Penitenciaria en Fontana

RN
Comunidades Seguras08 de julio de 2025

El gobernador Leandro Zdero inauguró, este lunes, en Fontana, la nueva Unidad Penitenciaria VI, la cual se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. “Estamos trabajando para darle un abordaje integral a todas las líneas de lo que comprende la dimensión de la seguridad”, dijo el primer mandatario provincial.

tecnico_aeronautico_anac

Se simplifica el proceso de autorización de licencias para técnicos aeronáuticos

RN
Comunidades Seguras08 de julio de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada ayer en el Boletín Oficial, actualizó la Parte 65 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), con el objetivo de optimizar el proceso de obtención de licencias técnicas aeronáuticas y no impedir parte de los derechos de los profesionales de la ingeniería aeronáutica.

Lo más visto