Alerta II: Un Shock en el suministro Global de petróleo es inminente

El riesgo de un shock de oferta crece a medida que la economía de China se reabre mientras el petróleo ruso se ve obligado a salir del mercado.

Minería & Energia26 de septiembre de 2022 RN
refineria-rotterdam

Hasta cuando Estados Unidos tirara de la soga? Es la pregunta que muchos analistas se están haciendo frente al uso de las reservas estratégicas de petróleo.

 Cuando el director ejecutivo de Aramco dijo a principios de esta semana que años de inversión insuficiente habían dañado el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado petrolero, debería haber sido una llamada de atención para quienes están en posiciones de toma de decisiones. En cambio, el secretario general de la ONU criticó una vez más a la industria petrolera por “festejarse” con ganancias récord e instó a los gobiernos a hacerles pagar por esto.

Mientras tanto, el déficit de producción de la OPEP el mes pasado llegó a 3,58 millones de bpd, una cifra equivalente a alrededor del 3,5 por ciento de la demanda mundial, y Estados Unidos continuó vendiendo petróleo de su reserva estratégica de petróleo.

Estos informes de noticias aparentemente no relacionados tienen algo muy importante en común. Ambos sugieren claramente que es inminente un déficit de suministro a nivel mundial. Agreguemos la noticia de que las exportaciones de petróleo de Rusia podrían caer en unos 2,4 millones de bpd después de que el embargo de la UE entre en vigor en diciembre, y la escasez de petróleo se vuelve más o menos inevitable.

Una vez que esto se active, los precios seguramente aumentarán porque la oferta alternativa es limitada. Y EE. UU. deberá comenzar a reabastecer su SPR en algún momento porque se está agotando.

No obstante, Europa y el mundo deberian preguntarse, están preparadas sus economías para sostenerse cuando la transición energética de energías renovables todavía no logra sustituir el 40 % de la producción  y consumo de gas y petróleo. 

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto