Argentina: Enfrentando las consecuencias de una nueva realidad demográfica

City Risk-70 trabaja para revertir la nueva realidad demográfica que acecha a la Argentina.

CR-7027 de junio de 2025RNRN
1950087866

Las familias de Argentina tienen cada vez menos hijos. En gran parte del mundo, las tasas de fertilidad han caído por debajo de la tasa de reemplazo.Se requiere mantener una población estable y, a pesar del aumento de la longevidad, algunos países ya han comenzado a experimentar un descenso demográfico. Otros podrían seguir su ejemplo en un futuro próximo.

La caída de las tasas de fertilidad desplaza el equilibrio demográfico hacia una escasez de jóvenes y un mayor número de personas mayores, que dependen de una población en edad laboral cada vez más reducida. Una mayor esperanza de vida acelera el cambio. Este fenómeno ha comenzado a manifestarse en las economías avanzadas y en China, donde en tres quintas partes de los países las muertes anuales ya superan a los nacimientos. Las economías emergentes tienen mayor margen de maniobra, pero se enfrentan a la necesidad de enriquecerse antes de que se instale la transformación demográfica.

El sistema económico argentino y los contratos sociales actuales se han desarrollado a lo largo de décadas de crecimiento poblacional, en particular de las poblaciones en edad laboral, que impulsan el crecimiento económico y sustentan la longevidad de las personas. Este cálculo ya no es válido.

Para revertir la trayectoria del cambio demográfico, la sociedad deberá replantear los sistemas actuales de trabajo y jubilación de manera que se obligue a cambiar nuestro contrato social, lo cual no será tarea fácil.

City Risk-70 ofrece a los Gobiernos Locales de la República Argentina un programa piloto para revertir este tipo de situación a traves de un plan de ordenamiento territorial que potencie la infraestructura crítica a través de la gestión de riesgos. 

El programa buscar a partir de una repoblación sostenible y planificada, lograr recuperar y potenciar ciudades que posean entornos rurales a su alrededor, preservando el entorno, pero dinamizando el potencial socio productivo con inmigrantes de paises de occidente, asia o población de los grandes centros urbanos de Argentina.

La implementación del proyecto se basa en tres pilares fundamentales y virtuosos, acceso a la tierras a través de los bancos comunales de tierra, donde el Gobierno Local, cede el lote con la finalidad de que el inmigrante establezca su vivienda y en contra prestación la comuna recibe una inversión simbolica que sera utilizada para el mejoramiento de la infraestructura basica de la Localidad. El segundo beneficio es la mejora de la conectividad digital, para potenciar la radicación de emprendedores de servicios. Y el tercer beneficio es la construcción de infraestructura educativa para afianzar a las nuevas familias.

Los gobiernos locales interesados, deberán contactarse a [email protected] o en su defecto con los diversos funcionarios del programa.

Te puede interesar
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.