
Inundaciones en Argentina y la región: Una amenaza creciente para la seguridad alimentaria
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Las familias de Argentina tienen cada vez menos hijos. En gran parte del mundo, las tasas de fertilidad han caído por debajo de la tasa de reemplazo.Se requiere mantener una población estable y, a pesar del aumento de la longevidad, algunos países ya han comenzado a experimentar un descenso demográfico. Otros podrían seguir su ejemplo en un futuro próximo.
La caída de las tasas de fertilidad desplaza el equilibrio demográfico hacia una escasez de jóvenes y un mayor número de personas mayores, que dependen de una población en edad laboral cada vez más reducida. Una mayor esperanza de vida acelera el cambio. Este fenómeno ha comenzado a manifestarse en las economías avanzadas y en China, donde en tres quintas partes de los países las muertes anuales ya superan a los nacimientos. Las economías emergentes tienen mayor margen de maniobra, pero se enfrentan a la necesidad de enriquecerse antes de que se instale la transformación demográfica.
El sistema económico argentino y los contratos sociales actuales se han desarrollado a lo largo de décadas de crecimiento poblacional, en particular de las poblaciones en edad laboral, que impulsan el crecimiento económico y sustentan la longevidad de las personas. Este cálculo ya no es válido.
Para revertir la trayectoria del cambio demográfico, la sociedad deberá replantear los sistemas actuales de trabajo y jubilación de manera que se obligue a cambiar nuestro contrato social, lo cual no será tarea fácil.
City Risk-70 ofrece a los Gobiernos Locales de la República Argentina un programa piloto para revertir este tipo de situación a traves de un plan de ordenamiento territorial que potencie la infraestructura crítica a través de la gestión de riesgos.
El programa buscar a partir de una repoblación sostenible y planificada, lograr recuperar y potenciar ciudades que posean entornos rurales a su alrededor, preservando el entorno, pero dinamizando el potencial socio productivo con inmigrantes de paises de occidente, asia o población de los grandes centros urbanos de Argentina.
La implementación del proyecto se basa en tres pilares fundamentales y virtuosos, acceso a la tierras a través de los bancos comunales de tierra, donde el Gobierno Local, cede el lote con la finalidad de que el inmigrante establezca su vivienda y en contra prestación la comuna recibe una inversión simbolica que sera utilizada para el mejoramiento de la infraestructura basica de la Localidad. El segundo beneficio es la mejora de la conectividad digital, para potenciar la radicación de emprendedores de servicios. Y el tercer beneficio es la construcción de infraestructura educativa para afianzar a las nuevas familias.
Los gobiernos locales interesados, deberán contactarse a [email protected] o en su defecto con los diversos funcionarios del programa.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura Resiliente.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.