Alerta III: Está la Argentina preparada para un shock en el suministro de petróleo y Gas en pleno verano?

Un detalle que para la mayoría pasa desapercibido, pero el consumo por climatización en los meses de más calor se acerca el nivel de consumo energético a los meses de invierno

Minería & Energia26 de septiembre de 2022 RN
central-yacyreta-1024x576

Todos los años es recurrente que en la Argentina ni bien comienza el verano se produzca una explosiva demanda de energía debido a temperaturas por encima de los 35 grados centígrados sin importar las nuevas medidas adoptadas en materia de subsidios.

Lamentablemente, la sequía que azota a la República Argentina y la región, factiblemente ocasionará complicaciones en la generación y distribución eléctrica.

Entendiendo que en la actualidad la matriz energética depende en gran parte del gas (40 %), la hidráulica (30 %) y un porcentaje restante de combustibles líquidos (15 %), cabe plantearse cómo hará el gobierno para superar dicha coyuntura ante un escenario desfavorable, donde la energía hidráulica podría reducirse en un 50 % y como consecuencia de la falta de buques regasificadores ocasionado por el conflicto bélico en Ucrania, podría potencialmente escasear gas tanto para las industrias como la generación de energía eléctrica. 

Desde la consultora SPS asociados, resaltaron que si bien las medidas adoptadas por el nuevo equipo económico van en el sentido correcto, es momento repensar la matriz energética y arbitrar los medios necesarios para que en el futuro teniendo en cuenta el impacto climático en la región no se dependa únicamente de los tratados de swaps de energía o de la liquidez de las reservas del Banco Central para acceder a buques regasificadores. 

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.