
La Superintendencia de Seguros de la Nación establece lineamientos para los Seguros de Cese Laboral
Un nuevo paso hacia un sistema laboral más moderno y previsible.
El sábado pasado por la tarde se llevó a cabo un taller gratuito sobre conducción en época invernal y colocación de cadenas, destinado a la comunidad y orientado a brindar herramientas prácticas para circular con seguridad ante las condiciones climáticas adversas del invierno santacruceño. La actividad tuvo lugar a las 13 horas en el Centro de Capacitación Energético Minero (CCEM), ubicado en Avenida Sureda 99.
Comunidades Seguras30 de junio de 2025La iniciativa fue organizada por Distrigas S.A. en conjunto con YCRT y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), en el marco de una agenda conjunta de capacitación ciudadana.
El subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, explicó que la propuesta surgió como respuesta a la demanda de la comunidad por contar con recomendaciones útiles para enfrentar la nieve, el hielo y la escarcha en rutas y caminos. El taller incluyó charlas teóricas y demostraciones prácticas.
“Muchos vecinos nos pedían orientación sobre cómo manejar en invierno. Nos pareció fundamental abrir esta capacitación a la comunidad, porque todos transitamos y necesitamos saber cómo actuar ante estas condiciones”, expresó Gómez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
Durante la jornada, la licenciada en Seguridad e Higiene Alejandra Candori disertó sobre seguridad vial en época invernal, haciendo hincapié en la responsabilidad al momento de conducir y en la necesidad de tomar decisiones conscientes frente a las bajas temperaturas, la escasa visibilidad y las superficies resbaladizas.
Además, Matías Fiorentino, representante de Distribuidora Bahía Blanca, ofreció una charla teórica y práctica sobre la correcta colocación de cadenas para vehículos, utilizando un auto liviano y una camioneta para las demostraciones. Los asistentes pudieron participar activamente y evacuar dudas en el momento.
También participó César González, en representación de Vialidad Provincial, quien explicó los lineamientos del Plan Invernal del organismo y ofreció recomendaciones para prevenir incidentes en las rutas de la provincia.
El encuentro tuvo una duración de dos horas y media, y desde la organización adelantaron que, dado el interés generado, se evalúa replicar la experiencia en otras localidades de la provincia.
“Tenemos programadas otras capacitaciones y creemos que está en particular se puede complementar muy bien en zonas cordilleranas, donde el uso de cadenas es indispensable. Hay que seguir acercando soluciones concretas a la gente”, concluyó Gómez.
Un nuevo paso hacia un sistema laboral más moderno y previsible.
En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, en el Centro Comunitario de Montecarlo, se entregaron teléfonos tácticos para la Unidad Regional XV de la Policía de Misiones. Los dispositivos entregados cuentan con tecnología RugGear, diseñados especialmente para fuerzas de seguridad, incluyen botón de emergencia, geolocalización en tiempo real y se integrarán al sistema de monitoreo de la unidad regional.
Con esta incorporación, se amplía el conjunto de organismos que utilizan la red TETRA, una de las más robustas de Latinoamérica. La medida fortalece los controles mineros en zonas remotas y resalta la eficiencia de una infraestructura provincial sostenida por el Ministerio de Seguridad y Justicia.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo ubicada en Allen, correspondiente al Oleoducto Vaca Muerta Sur, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas para la obra.
El gobernador Leandro Zdero inauguró, este lunes, en Fontana, la nueva Unidad Penitenciaria VI, la cual se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. “Estamos trabajando para darle un abordaje integral a todas las líneas de lo que comprende la dimensión de la seguridad”, dijo el primer mandatario provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada ayer en el Boletín Oficial, actualizó la Parte 65 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), con el objetivo de optimizar el proceso de obtención de licencias técnicas aeronáuticas y no impedir parte de los derechos de los profesionales de la ingeniería aeronáutica.
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El plan contempla la mejora de un tramo de la calle 621 y el refuerzo del sistema de iluminación.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.
Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses.
CR-70 potencia la acción colectiva en América del Sur