
Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores de Córdoba.
El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
El gobernador Rolando Figueroa destacó que la provincia requiere un desarrollo que “se base en la educación y la aplicación de la tecnología para construir un futuro mucho más allá de los hidrocarburos”. Lo dijo en Estados Unidos, durante un encuentro con representantes de empresas vinculadas a las Smart Cities.
Finanzas sostenibles04 de julio de 2025“Queremos convertirnos en un punto neurálgico de la inteligencia artificial”, destacó este martes el gobernador Rolando Figueroa, al exponer en la embajada argentina en Estados Unidos en un encuentro con empresas vinculadas a las Smart Cities. Calificó al encuentro como “una oportunidad para intercambiar ideas sobre el uso de tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fomenten un desarrollo urbano sostenible”.
De la reunión, que contó con la introducción de la Jefa de Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Julia Hoppstock, participaron empresas como Cisco, Intel, Verizon, Vizonomy, Smart City Media, Smart Talent AI y el Atlantic Council.
“Neuquén requiere un tipo de desarrollo distinto, que se base en la educación y la aplicación de la tecnología para construir un futuro que vaya mucho más allá de los hidrocarburos”, señaló el gobernador y expresó: “Para lograrlo, necesitamos organizarnos, planificar nuestras ciudades y gestionar de manera eficiente nuestro crecimiento”.
Consideró que Neuquén transita “crisis de crecimiento” porque recibe “un fenómeno de migración interna muy importante, con alrededor de 10 familias por día que se asientan a vivir en la provincia”. “Ese crecimiento lo tenemos que acompañar enfocando muy bien la aplicación de los recursos y para eso lo mejor es poder planificar”, indicó y aseguró: “Necesitamos organizarnos, organizar nuestras ciudades y el crecimiento”.
“Para poder planificar estamos necesitando otro tipo de herramientas”, señaló el mandatario y explicó que uno de los objetivos de su gestión es generar “un futuro más allá de los hidrocarburos”.
Además del incentivo a empresas que desarrollen energías alternativas como eléctrica, solar, geotérmica y eólica, “estamos convencidos que podemos atraer otro tipo de inversiones como es el establecimiento de los data centers”. “Ofrecemos una zona libre de conflictos y con seguridad energética”, remarcó.
El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Ignorar los riesgos del clima en las decisiones de inversión compromete la estabilidad fiscal y social y amenaza el éxito de cualquier agenda de desarrollo.
Continuando con la agenda oficial, el mandatario mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería de Brasil, uno de los ministerios más importantes de ese país. “Brasil es un socio estratégico por su cercanía y por su enorme demanda. Estamos convencidos de que podemos complementarnos”, subrayó el Gobernador.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
CAF emitió un bono por USD 1.000 millones a 3 años, con demanda 10 veces mayor, reafirmando su solidez en los mercados y financiará desarrollo sostenible en la región.
Finanzas Sostenibles
Invitado por el intendente Gastón Hissa, Claudio Poggi compartió los avances junto a vecinos del barrio Pueblo Nuevo.
Se trata de jornadas de formación específica para brigadistas forestales. Fortalecen las capacitaciones en conjunto con otros organismos para afrontar las emergencias o eventos naturales adversos.
El gobierno provincial, por intermedio de Vialidad, trabaja en la recuperación del camino hacia Colonia San José del Monte, desde la ruta provincial 20, departamento Uruguay. Además, se distribuyen unos 1000 metros cúbicos de broza en sectores comprometidos del trazado.
Tras el mayor apagón de Europa en más de 20 años, los expertos advierten que, si bien estos incidentes son poco frecuentes, ninguna red es infalible, y menos en Argentina donde los cortes son una constante.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.