
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.
Política 18 de agosto de 2025
RN
El gobernador Gustavo Sáenz entregó una minibús Okm a La Candelaria, en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de los municipios que lleva adelante la Provincia, a través de la Secretaría del Interior. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, brindar más seguridad y eficiencia en las prestaciones a la comunidad.
Las llaves fueron recibidas por el intendente de la localidad, Ceferino Díaz quien agradeció al Gobernador “por la entrega de esta camioneta para uso municipal que inmediatamente se comenzará a utilizar, ya que viene a reemplazar al otro vehículo que ya había cumplido su ciclo”. Destacó en este sentido la decisión política de Sáenz de trabajar para responder a las necesidades de los municipios del interior”.
Por su parte el secretario del Interior, Javier Diez Villa remarcó la importancia “de esta nueva herramienta de trabajo para La Candelaria, que va a permitir el traslado de forma segura y a distintos lugares de la provincia de jóvenes y adultos que participen de actividades sociales, deportivas y recreativas, entre otras, respondiendo a la demanda del Municipio”.
Aseguró que “desde el Gobierno de la Provincia y la Secretaría del Interior se continúa trabajando, según lo marca el gobernador Gustavo Sáenz, con criterio federal, atendiendo las necesidades municipales, que para muchos puede ser poco, pero que tiene un alto impacto en la calidad de vida y en la gestión, sobre todo, de los municipios”.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.