
Catamarca: Gobierno y productores del Este catamarqueño avanzarán en la formalización del Clúster de Semilleros
Asociación estratégica.
Estuvo acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
11 de julio de 2025El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la inauguración oficial de las nuevas oficinas de la empresa PCR en Malargüe, en un acto que también contó con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y del CEO de la compañía, Martín Federico Brandi. La apertura de este nuevo espacio refleja el compromiso de largo plazo de PCR con el desarrollo energético en la región.
Además estuvieron presentes en la inauguración el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, y el gerente de Asuntos Institucionales de PCR, Lucas Méndez.
El Gobernador destacó la importancia de que PCR tome nuevas áreas y que abra una oficina en el Sur provincial: “Con estos hitos estamos reimpulsando el petróleo, y que una empresa tan relevante que está tomando nuevas áreas abra oficinas en Malargüe, para el gobierno de la provincia es importante, y para el departamento de Malargüe es muy importante. Así que queremos seguir en la misma dirección”.
Cornejo también destacó la importancia de acompañar inversiones que generen empleo genuino, potencien los recursos locales y fortalezcan el perfil energético de Mendoza. “Las provincias tienen pocos instrumentos de política económica, pero dentro de esos márgenes estamos dispuestos, incluso, a recaudar un poco menos en regalías si eso significa concretar inversiones productivas. A largo plazo, esa inversión vuelve en mayor producción y desarrollo para la provincia”, señaló el Gobernador.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente sostuvo que “sería muy valioso que este desarrollo en hidrocarburos pueda integrarse con el crecimiento de las energías renovables en Mendoza, consolidando una matriz energética diversificada y sustentable”.
Latorre destacó que “PCR, además de tener cuatro áreas en operación en Mendoza, adquirió a fines de 2024 el clúster Llancanelo y Llancanelo R a través del Plan Andes, comprometiendo una inversión total de 56 millones de dólares, que hoy proyecta superar alcanzando los 100 millones de dólares”. Señaló que esta inversión se ejecuta en etapas y que, en menos de un año de operación, la empresa “no solo ha cumplido sus compromisos iniciales, sino que los ha superado”.
La ministra puso en valor la instalación de las oficinas en Malargüe como una señal clara del compromiso de la compañía: “Radicarse en el departamento con técnicos y personal administrativo habla mucho del arraigo y del horizonte de crecimiento que proyectan”.
También subrayó que las inversiones están orientadas a “seguir incrementando reservas”, lo que a su vez apalanca nuevas inversiones. “No hablamos de inversión como un concepto abstracto. Inversión significa producción, y producción significa puestos de trabajo”, enfatizó.
En esa línea, reiteró que el objetivo de la política hidrocarburífera de Mendoza es “ampliar reservas para potenciar la inversión y así aumentar la producción”. De esta manera, valoró el esquema de regalías variables implementado por la Provincia, que premia a quienes produzcan más: “Si una empresa incrementa su producción, recibe un incentivo tributario. Y a largo plazo, eso también mejora la recaudación”.
A su turno, el director de PCR explicó que el compromiso de la empresa con Mendoza se basa en tres grandes desafíos: “Perforar pozos exploratorios en busca de nuevas reservas, optimizar el desarrollo de áreas con potencial para incrementar su producción y dar viabilidad a yacimientos maduros, prolongando su vida útil mediante técnicas de extracción de última generación”.
Asociación estratégica.
La gerenta Comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nadya Cabrera, brindó detalles este lunes acerca del plan de pago flexible con que cuenta la empresa para aquellos usuarios que deban afrontar una deuda. Además, comentó que poseen un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
El Gobierno provincial ha completado otra obra clave del Corredor Vial Este: la pavimentación de la Ruta Provincial N°42, en el tramo Tintigasta-Cumbre de El Portezuelo.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.