
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente.
Infraestructura 15 de julio de 2025
RN
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Biocombustibles y Bioenergía y en articulación con la empresa AFEMA, impulsó una capacitación en el marco del Programa de Articulación con Cooperativas sobre Infraestructura Sostenible.
Esta instancia de formación, que se llevó a cabo en la planta de AFEMA, estuvo dirigida a integrantes de la «Fundación Moviendo Montañas» y la Cooperativa de Trabajo «Luz y Esperanza” Ltda., del Padre Oberlin; y tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y conocimientos específicos para el relevamiento y la aplicación de bioasfalto en distintos municipios de la provincia.
Este producto, desarrollado y fabricado por AFEMA, se destaca por su composición sustentable, ya que incorpora biodiesel en su formulación, representando una alternativa ecológica e innovadora en el campo de la obra pública.
La propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares, generando oportunidades concretas de desarrollo a través del trabajo cooperativo; y además impulsar prácticas de infraestructura amigables con el ambiente.
Cabe destacar que tanto la Fundación Moviendo Montañas como la Cooperativa de Trabajo «Luz y Esperanza” Ltda. son lideradas por el Padre Oberlin. Estas están comprometidas con la inclusión, el bienestar y la reinserción social de jóvenes.
A través de la creación de espacios de contención, apoyo y oportunidades, buscan transformar realidades marcadas por la vulnerabilidad.
Su labor se enfoca especialmente en problemáticas como la salud mental y las adicciones.
“Hace un tiempo armamos una cooperativa de trabajo para que los chicos tengan una perspectiva de salida y una perspectiva laboral. Desde el Ministerio de Infraestructura nos han propuesto trabajar con el bacheo con asfalto en frío junto con la empresa AFEMA. Lo importante de esto es que los chicos tienen una capacitación y luego van a realizar una parte práctica para que muy pronto podamos arrancar con estas tareas”, destacó el Padre Oberlin.
Además, puso en valor el rol de la educación y capacitación, ya que “las capacitaciones otorgan posibilidad de progreso a los chicos. Siempre la educación y capacitación nos anima a abrir la cabeza y el corazón y tener oportunidades. Y a esto se le suma trabajar con algo que tiene muchas ventajas en términos ambientales, económicos y permite a su vez mejorar las condiciones de vida de los vecinos a través del bacheo; nos sentimos privilegiados de ser parte de esto”.
A su turno, Mariano Santillán, director de Biocombustibles y Bioenergías indicó que “es muy importante tener en cuenta que el uso de bioproductos y biomateriales requiere un entrenamiento específico para poder incorporarlos en la aplicación actual de bacheo o en soluciones vinculadas al asfalto«.
«Por eso, la formación de cooperativas nos permite estar más cerca del territorio, comprender mejor las problemáticas locales y, al mismo tiempo, generar nuevos puestos de trabajo. Este tipo de programas no solo contribuye al desarrollo del empleo, sino que además permite incorporar materiales con baja huella de carbono«, completó.
Por último, Guillermo Gauna, responsable de Sostenibilidad de AFEMA, destacó la articulación de esta actividad por parte del Gobierno Provincial y afirmó: “Para nosotros como empresa es muy importante que el Ministerio de Infraestructura nos proponga brindar este espacio con la Fundación del Padre Oberlin. Esto es una inversión social, la formación de talentos nuevos, que luego saldrán a bachear con Bioasfalto en la ciudad de Córdoba y seguramente luego se expandirá hacia otras ciudades de la provincia”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.