Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

Cambio Climático15 de julio de 2025RNRN
FotoJet-2025-03-07T185349.588
Imagen de Bahía Blanca 2025

Las alteraciones climáticas ya están ocurriendo, e incluso si reducimos eficazmente las emisiones globales, seguirá afectando nuestras vidas. Inundaciones, sequías, olas de calor y otros peligros relacionados con el clima son cada vez más intensos, prolongados y frecuentes. Estos peligros conllevan importantes impactos sanitarios y económicos. Algunas comunidades y regiones son más vulnerables, pero en general, Argentina no está preparada para el rápido crecimiento de los riesgos climáticos .

Los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas, olas de calor e inundaciones, causaron entre 3300 y 5000 muertes humanas en toda Argentina durante los últimos 30 años. Más del 85 % de estas muertes se debieron a  olas de calor. Las pérdidas económicas causadas por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en Argentina alcanzaron aproximadamente 49 mil millones dólares  durante el mismo período .

Menos de un décimo de las pérdidas no humanas estaban cubiertas por seguros. Cerrar la brecha de protección climática mediante  el aumento de la cobertura de los seguros  puede contribuir a aumentar la capacidad de las sociedades para recuperarse de los desastres, reducir la vulnerabilidad y promover la resiliencia.

La construcción de infraestructuras resistentes a los riesgos y el uso de soluciones basadas en la naturaleza, como las llanuras aluviales, son ejemplos de medidas de adaptación. Las medidas de adaptación al cambio climático son cruciales para aumentar nuestra resiliencia y reducir el riesgo de desastres para todos los habitantes de la Argentina y la región.

Desde el programa City Risk-70 se ofrece un abanico de soluciones concretas a los Gobiernos Locales y Empresas con el fin de avanzar en mecanismos de adaptación climática con el fin de preservar las cadenas de suministros e infraestructura crítica.

Por su parte, el responsable del Programa CR-70, instó a los Gobiernos Locales a fortalecer ciertos ejes vitales como la comunicación y manejo de crisis, fortalecer los planes de acción durante emergencias y finalmente comenzar a perfeccionar obras de infraestructura crítica.

Finalmente, Sundheimer invitó a las empresas de cada localidad a conformar los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo que deberían ser el vehículo que motorice y priorice las obras prioritarias que juntos a los gobiernos locales se deberían encarar.

Te puede interesar
1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.