
Córdoba: jóvenes dirigentes agropecuarios elaboraron propuestas para fortalecer el sector
El documento será entregado a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El documento será entregado a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Las alteraciones climáticas agravan los desafíos socioeconómicos existentes en los Gobiernos Locales en desarrollo. Los desafíos de adaptación exigen soluciones locales, apoyadas por las autoridades nacionales, provinciales y los actores no estatales. Incluso en los Municipios más ricos, es necesario fortalecer los marcos institucionales que promueven la adaptación climática local. Es crucial que estas iniciativas garanticen que los costos y beneficios de los esfuerzos de adaptación se distribuyan equitativamente, de modo que ningún grupo vulnerable quede excluido.
Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente.
La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Caminos de las Sierras.
Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses.
El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia de Córdoba para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional.
En los últimos tres años, se produjeron cerca de 300 mil ejemplares, que son entregados a productores agropecuarios e instituciones públicas.
La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba a través de Caminos de las Sierras.
El proyecto beneficiará a 25 mil habitantes de la capital alterna y también de Las Higueras.
La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.
El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Mediante la Disposición N° 20/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca S.A. a sumar una nueva ruta internacional para vuelos de pasajeros y carga, que conectará Bogotá con la ciudad de Córdoba, sin pasar por Buenos Aires.
Como resultado de operativos realizados en los departamentos Santa María, General San Martín y Río Cuarto, se procedió a la clausura preventiva de dos máquinas autopropulsadas y cuatro depósitos de fitosanitarios
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción.
Passerini recorrió los primeros trabajos en Manantiales I y Marta Juana González, donde las maquinarias ya se encuentran realizando tareas de movimiento de suelo.
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.
Fue durante una reunión realizada en Córdoba, en la que se dialogó sobre la necesidad de dar impulso a alianzas productivas y de desarrollo regional. Reafirmaron su compromiso con un federalismo dinámico y estratégico.
Los trabajos se enmarcan en el Plan de Igualdad Territorial que lleva adelante el Estado provincial
La infraestructura posibilitará conectar a más vecinos y dotar del servicio a establecimientos educativos.
Se trata de la obra de modernización y refuncionalización Integral del Acueducto y Sistema de Provisión de Agua de las localidades de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla.
Durante el encuentro, se anunció que la empresa WICO, que opera en Córdoba, evalúa invertir en Tucumán, para ampliar el corte de bioetanol en sus combustibles, replicando el modelo cordobés.
La nueva infraestructura permitirá potenciar la radicación de empresas y la generación de empleo.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Se trata de 60 unidades para adultos y seis para la atención pediátrica y neonatal, dotadas para brindar asistencia y traslados de alta complejidad.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.