
El papel de los gobiernos locales en la reducción de la exposición a los riesgos de incendios forestales
City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

Durante el tercer trimestre del año se consolidaron los espacios de gobernanza, la articulación territorial y el fortalecimiento de capacidades técnicas en las provincias, en el marco del Proyecto Pago por Resultados de REDD+.

El convenio se realizó a través del ministerio de Ambiente y Economía Circular para evaluar el uso agronómico de efluentes pecuarios provenientes de establecimientos bovinos.

City Risk-70 ofrece a Gobiernos Locales una gama de servicios esenciales para la Gestión Integral del Riesgo.

La nueva infraestructura permitirá ordenar el drenaje de la región.

Ambas provincias impulsan una red logística integrada para fortalecer la competitividad y la proyección internacional de las economías regionales.

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Ya se completó la primera etapa del Programa Redes Rurales Eléctricas Inteligentes con la instalación de reconectadores en diez localidades del interior.

El documento será entregado a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Las alteraciones climáticas agravan los desafíos socioeconómicos existentes en los Gobiernos Locales en desarrollo. Los desafíos de adaptación exigen soluciones locales, apoyadas por las autoridades nacionales, provinciales y los actores no estatales. Incluso en los Municipios más ricos, es necesario fortalecer los marcos institucionales que promueven la adaptación climática local. Es crucial que estas iniciativas garanticen que los costos y beneficios de los esfuerzos de adaptación se distribuyan equitativamente, de modo que ningún grupo vulnerable quede excluido.

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente.

La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Caminos de las Sierras.

Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses.

El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia de Córdoba para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional.

En los últimos tres años, se produjeron cerca de 300 mil ejemplares, que son entregados a productores agropecuarios e instituciones públicas.

La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba a través de Caminos de las Sierras.

El proyecto beneficiará a 25 mil habitantes de la capital alterna y también de Las Higueras.

La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Mediante la Disposición N° 20/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca S.A. a sumar una nueva ruta internacional para vuelos de pasajeros y carga, que conectará Bogotá con la ciudad de Córdoba, sin pasar por Buenos Aires.

Como resultado de operativos realizados en los departamentos Santa María, General San Martín y Río Cuarto, se procedió a la clausura preventiva de dos máquinas autopropulsadas y cuatro depósitos de fitosanitarios

Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción.

Passerini recorrió los primeros trabajos en Manantiales I y Marta Juana González, donde las maquinarias ya se encuentran realizando tareas de movimiento de suelo.

Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.