CABA: Ya está en funcionamiento el nuevo pórtico de peaje inteligente en la Autopista Perito Moreno

Permitirá eliminar 30 cabinas de peaje tradicional y agilizará la circulación de más de 109 mil usuarios diarios.

Infraestructura 15 de julio de 2025RNRN
AdobeStock_189176411-773x458

Con el objetivo de mejorar la movilidad en la Ciudad, desde mañana quedará habilitado el nuevo pórtico de lectura automática en el Peaje Avellaneda en AU Perito Moreno. La estructura reemplazará a las cabinas tradicionales y permitirá mejorar la experiencia de viaje.

Durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE SIN BARRERAS. Aquellas personas que aún no estén adheridas al sistema podrán seguir abonando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025.

Con esta nueva habilitación, el peaje Parque Avellaneda completa su transformación con la eliminación total de 30 cabinas manuales, reemplazadas por el sistema automático, beneficiando así a más de 109 mil usuarios diarios.

Durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE SIN BARRERAS. Aquellas personas que aún no estén adheridas al sistema podrán seguir abonando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025. A partir de ese mes, quienes no
cuenten con TelePASE podrán ser sancionados con multas por evasión del pago de peaje (equivalente a 150UF. El valor de la UF es de $731,62).

Te puede interesar
Lo más visto
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.