
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Permitirá eliminar 30 cabinas de peaje tradicional y agilizará la circulación de más de 109 mil usuarios diarios.
Infraestructura 15 de julio de 2025
RN
Con el objetivo de mejorar la movilidad en la Ciudad, desde mañana quedará habilitado el nuevo pórtico de lectura automática en el Peaje Avellaneda en AU Perito Moreno. La estructura reemplazará a las cabinas tradicionales y permitirá mejorar la experiencia de viaje.
Durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE SIN BARRERAS. Aquellas personas que aún no estén adheridas al sistema podrán seguir abonando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025.
Con esta nueva habilitación, el peaje Parque Avellaneda completa su transformación con la eliminación total de 30 cabinas manuales, reemplazadas por el sistema automático, beneficiando así a más de 109 mil usuarios diarios.
Durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE SIN BARRERAS. Aquellas personas que aún no estén adheridas al sistema podrán seguir abonando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025. A partir de ese mes, quienes no
cuenten con TelePASE podrán ser sancionados con multas por evasión del pago de peaje (equivalente a 150UF. El valor de la UF es de $731,62).

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.