UE: Fortalecimiento de la preparación ante las crisis y la seguridad sanitaria

Fortalecimiento y articulación institucional.

Comunidades Seguras14 de julio de 2025RNRN
Stockpiling-and-medical-countermeasures

Durante apagones importantes, desastres naturales, conflictos o pandemias, el acceso a bienes esenciales, como alimentos, agua, petróleo, combustible y medicamentos, es crucial. La Comisión ha presentado dos estrategias para mejorar este acceso durante las crisis: una estrategia de almacenamiento de la UE y una estrategia de contramedidas médicas . 

La estrategia de almacenamiento se convierte en el primer enfoque integral de la UE al respecto. Las principales acciones de la estrategia incluyen:

  • Establecer una red de almacenamiento de la UE con los países de la UE para garantizar la colaboración y la coordinación.
  • Identificación de brechas y duplicaciones de existencias.
  • Ampliación de las reservas a nivel de la UE.
  • Mejorar el transporte y la logística para una respuesta rápida a las crisis.
  • Promover asociaciones civiles-militares, público-privadas e internacionales.

El acceso a herramientas médicas vitales en tiempos de emergencia es igualmente importante. La estrategia de contramedidas médicas busca acelerar su desarrollo, producción, despliegue y accesibilidad, con acciones que incluyen

  • Avanzar en las vacunas contra la gripe, los antibióticos para la resistencia a los antimicrobianos, los antivirales y mejorar el acceso a las contramedidas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
  • Impulsar la inteligencia y la vigilancia acelerando la innovación.
  • Asegurar una producción escalable.
  • Mejorar el acceso y la distribución de medicamentos.
  • Fortalecimiento de la cooperación mundial y la colaboración intersectorial

Estas dos propuestas forman parte de la estrategia de la Unión para la Preparación  , cuyo objetivo es mejorar la capacidad de la UE para prevenir y responder a las amenazas emergentes. Esta estrategia surge en un momento en que la UE se enfrenta a crisis y desafíos cada vez más complejos, desde el aumento de las tensiones geopolíticas hasta las amenazas a la ciberseguridad, el cambio climático y el aumento de los desastres naturales.

Te puede interesar
MG_6172

Mendoza: El Gobernador Cornejo y la ministra Rus presentaron la inversión más grande en seguridad en 10 años

RN
Comunidades Seguras16 de julio de 2025

Con más de $22.000 millones invertidos en bienes de capital, el Gobierno de Mendoza incorporó 344 nuevos policías, 226 vehículos, 3.000 chalecos antibalas, 680 armas y tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito. De esta manera, la Provincia consolida un sistema moderno, eficaz y respaldado por una estrategia iniciada en 2016.

EQUIPAMIENTO-TECNOLOGICO-PARA-LA-POLICIA-DE-MISIONES-5-1536x864

Misiones: La policía recibió teléfonos tácticos para reforzar el sistema de videovigilancia en Montecarlo

RN
Comunidades Seguras11 de julio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, en el Centro Comunitario de Montecarlo, se entregaron teléfonos tácticos para la Unidad Regional XV de la Policía de Misiones. Los dispositivos entregados cuentan con tecnología RugGear, diseñados especialmente para fuerzas de seguridad, incluyen botón de emergencia, geolocalización en tiempo real y se integrarán al sistema de monitoreo de la unidad regional.

Lo más visto
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.