
Nuevas disposiciones para la verificación de créditos en aseguradoras en liquidación forzosa
La SSN implementa el uso obligatorio de la plataforma TAD para agilizar y simplificar el proceso
La SSN actualiza el RGAA con el objetivo de simplificar procesos y fortalecer la solvencia técnica del mercado asegurador.
Mercado Asegurador14 de julio de 2025La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictó la Resolución RESOL-2025-353-APN-SSN#MEC, que introduce modificaciones en el Reglamento General de la Actividad Aseguradora (RGAA).
Entrará en vigencia a partir de los estados contables cerrados al 30 de junio de 2025 inclusive.
La norma tiene como objetivo unificar y simplificar los procedimientos de valuación de reservas por reclamaciones judiciales, promoviendo una mayor transparencia y precisión en la estimación de pasivos.
Además, incorpora una disposición transitoria sobre los requisitos de capitales, orientada a promover una política activa de conciliación judicial y así, reducir los altos niveles de litigiosidad. En este sentido, se autoriza computar hasta un máximo del 30% del capital mínimo requerido con pagos derivados de conciliaciones judiciales.
Estas modificaciones se enmarcan en la estrategia del Organismo orientada a fortalecer la solvencia técnica de las aseguradoras, especialmente en el sistema de riesgos del trabajo, y a mitigar los efectos del creciente nivel de judicialización.
La SSN implementa el uso obligatorio de la plataforma TAD para agilizar y simplificar el proceso
Novedades de Productos
El evento se llevó a cabo el 6 de junio en la ciudad de Posadas, Misiones y convocó a representantes del mercado asegurador de todo el país
El encuentro, realizado de manera virtual, contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Un espacio de diálogo estratégico dentro de la agenda internacional de la Superintendencia
El titular de la SSN formó parte, como Presidente de ASSAL, del evento anual organizado por la NAIC, donde se analizaron tendencias globales de la industria aseguradora
CR-70 potencia la acción colectiva en América del Sur
Con una inversión de casi $4.000 millones y un avance de 50 %, Mendoza ejecuta la obra aluvional más importante de las últimas dos décadas: la ampliación del colector Blanco Encalada, una intervención estratégica para proteger el piedemonte de Luján de Cuyo frente a lluvias intensas y eventos extremos.
Fortalecimiento del sistema eléctrico de Santa María y el Oeste catamarqueño.
El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.
Junto al intendente Pablo Carrizo, el gobernador Claudio Vidal inauguró la pavimentación de la Avenida Tierra del Fuego, una obra emblemática que había sido abandonada durante años.