
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
De los 100 millones de dólares que gestionó la provincia con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), 50,8 fueron destinados a obras de agua potable y saneamiento. A un año de la aprobación del crédito internacional, desde la Provincia a través de UPEFE, ya se gestionó el total de las obras verdes aprobadas por el Organismo Internacional.
Infraestructura 14 de julio de 2025
RN
La ampliación de la planta Mari Menuco, demanda una inversión superior a los 44 millones, ya tuvo su comienzo licitatorio donde se conocieron las empresas interesadas en ejecutar la obra, resta una segunda instancia donde se analizar las ofertas económicas de las que queden precalificadas. Fueron 9 empresas las que se presentaron en una primera instancia, en un acto que se llevó a cabo el 25 de abril de este año, muchas de las cuales son de empresarios neuquinos.
La obra de Sistema de Agua potable de Chos Malal tiene un contrato con la empresa CODAM cercano a los 6,5 millones de dólares y ya comenzó hace más de 60 días. La planta de tratamiento de camiones atmosféricos para Villa La Angostura tiene un presupuesto oficial de 2.15 millones de dólares con licitación ya publicada en el Boletín Oficial y por último restaba licitar la obra que prevé una inversión estimada de 1.2 millones de dólares para el nuevo sistema de agua potable de Auquinco.
Estas obras hídricas y de saneamiento son fundamentales para el desarrollo equitativo de todas las regiones neuquinas, donde el Gobierno Provincial busca garantizar la infraestructura de servicios esenciales, para lo cual aportará 23,8 millones de dólares de fondos propios para poder culminar con esos trabajos.
Desde el Gobierno Provincial se destacó el progreso de estas obras, sosteniendo que de esta manera se está “defendiendo y poniendo en valor nuestros recursos naturales, para disponerlos al servicio de la comunidad y garantizar mediante un Estado presente y eficiente los derechos de las mayorías”.
Por otra parte, se destacó que se seguirá trabajando con el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) porque “hemos recibido un Neuquén con un atraso de infraestructura importante, más de 4 mil millones de dólares, lo que obligó a ordenar las cuentas para poder destinarla a obras públicas y promover la gestión de recursos con Organismos Internacionales”.
Por último, es necesario destacar el rol que cumple el EPAS, una empresa pública que trabaja para garantizar el acceso de los habitantes de la provincia a servicios esenciales como agua potable y saneamiento. Es nuestra bandera en la prestación de servicios, si bien no tiene a su cargo la operación en todas las localidades, es la que marca las necesidades técnicas en cada rincón de la provincia”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.