
Misiones: Fortalecen Huertas Comunitarias con plantines del Jardín Botánico.
Desarrollo y alimentación Saludable.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato para iniciar la obra de refacción, ampliación y readecuación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II de Eduardo Castex. Se prevé una inversión actualizada de más de 2.000 millones de pesos para ampliar y modernizar infraestructura productiva en la que se agregará valor a la producción primaria de la zona, con lo que se sumará trabajo registrado y se incrementará el movimiento económico en la región.
Agricultura y Bioeconomía 16 de julio de 2025La firma se concretó en Casa de Gobierno y estuvieron presentes la intendenta Mónica Curutchet; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; la ministra de la Producción, Fernanda González y el arquitecto Carlos Elorza, responsable de la empresa que realizará las obras.
El frigorífico, destinado al procesamiento de pequeños animales, estuvo paralizado más de diez años. Su reactivación forma parte de una política provincial orientada al fortalecimiento del desarrollo productivo regional, apuntando a lograr un fuerte impacto en la economía local y generación de empleo.
Ziliotto: “Planificación para el desarrollo regional”
El gobernador destacó la planificación que se ha trazado y se viene instrumentando para sumar valor a la producción regional. El objetivo es motorizar la economía y fomentar el empleo registrado como instrumentos para mejorar la calidad de vida de pampeanas y pampeanos.
En este sentido precisó que “en poco tiempo más, por iniciativa privada y asistido por el Estado Provincial, va a comenzar a trabajar el frigorífico de faena de cerdos de Winifreda. Para el establecimiento de Eduardo Castex, va a ser un muy buen complemento porque le va a garantizar el insumo necesario para un procesamiento y agregado de valor”.
La obra se ubicará estratégicamente sobre la Ruta Nacional 35, en una zona con alto tránsito vehicular y cercanía a importantes centros urbanos. Esto no solo facilita su integración logística, sino que la posiciona como una futura opción para el tránsito federal, previa habilitación por parte de SENASA.
La adecuación de la planta demandará una importante infraestructura de servicios y nexos internos, con el compromiso de priorizar la contratación de mano de obra local.
Su puesta en funcionamiento otorgará mayores posibilidades de desarrollo al sector ganadero, especialmente en el rubro de pequeños animales.
Desarrollo y alimentación Saludable.
La Provincia no fue ajena a un contexto de disminución interanual registrado a nivel nacional.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
Plan de Desarrollo Acuícola.
Durante los primeros cinco meses del año, la cantidad de abejas exportadas registraron un incremento del 54%, respecto a igual período del año anterior, superaron en 49% al total exportado en 2024, en base a datos de certificación sanitaria de exportaciones de SENASA.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.
La inversión estimada asciende a 700 millones de pesos, y será íntegramente financiada por la empresa.
El Jefe Comunal Alejandro Albornoz avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Nuevo Servicio de imágenes.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma.
Ya se encuentra habilitado el proceso de inscripción y selección para acceder a viviendas en el complejo “Casa Propia – Casa Activa”, destinado a personas mayores de 60 años con residencia en Tartagal. Será hasta mañana jueves 17.