
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Hay unidades que superan el 80% de avance. En paralelo, en la ampliación se alcanzó un 46% de adelanto. Se trata de hogares para la culminación de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’.
Infraestructura 21 de julio de 2025
RN
En inmediaciones de La Ribera nace una nueva barriada y el movimiento de máquinas, obreros y materiales se mantiene en plena acción. El pasado 7 de junio, el gobernador Claudio Poggi les entregó las llaves de sus hogares a 40 familias, pero hay otras 360 que cumplirán su anhelo el 20 de diciembre.
La dirección de Obras de Arquitectura y Viviendas precisó que hay unidades que superan el 80% de avance. Actualmente, en el sector lateral norte hay sesenta casas que ya están en etapa de terminaciones, con pruebas en instalaciones, detalles de pintura, ajustes de carpinterías y limpieza. Mientras que en el resto de los bloques culminan cubiertas, ejecutan revoques e instalan revestimientos texturados en exteriores. En tanto en el interior colocan pisos y revestimientos cerámicos, ventanas y puertas.
Por otra parte, la Dirección mencionó que en el sector de las 100 viviendas de la ampliación hay un avance general del 46%. Actualmente, se trabaja en fundaciones, ejecución de columnas, dinteles, vigas de hormigón armado, elevación de mampostería, losas de hormigón planas de viguetas pretensadas, ejecución de bases de tanques y recientemente se comenzó con revoques y colocación de premarcos para carpinterías.
Por último, en lo que refiere a infraestructura y nexos se alcanzó un 53%. En estos momentos se trabaja en la instalación eléctrica con la colocación de columnas de línea de media y baja tensión y se realiza el cableado.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.