
Mercado Reasegurador
La eco-publicidad del sector privado y las campañas de publicidad ambiental engañosa del sector público deben ser legislado
Mercado Asegurador03 de octubre de 2022 RN
En varias jurisdicciones, la publicidad ecológica y las campañas de marketing verde se han vuelto comunes entre las empresas de todos los tamaños y en todos los sectores. Es comprensible que anunciar los atributos ecológicos de un producto o servicio... atraiga la creciente preocupación de los consumidores por el medio ambiente y exhorte a las empresas a "volverse ecológicas".
Sin embargo, posicionar productos y servicios como si tuvieran beneficios ambientales que en realidad no existen puede generar innumerables preocupaciones legales y de reputación. La publicidad ambiental falsa, engañosa, exagerada o sin fundamento (a menudo denominada "lavado verde") debería estar prohibida en gran medida por las leyes y normas que regulan las áreas de protección del consumidor y publicidad. La comercialización de un producto como "ecológico", "seguro para el medio ambiente" o el uso de otros descriptores que resaltan los atributos o beneficios ambientales que son vagos, exagerados, engañosos, dan lugar a interpretaciones erróneas o no se pueden corroborar, puede tener consecuencias legales. Como tal, los reguladores deberian comenzar adoptar una postura mucho más dura que nunca sobre el lavado verde.
En consecuencia, la legislación argentina estipula que los anuncios no incluirán contenido falso y no engañarán ni engañarán a los clientes; Junto a esto, la "legislación contra la competencia desleal" estipula que los operadores no utilizarán medios comerciales o diferentes para colocar un producto/servicio de manera engañosa o falsa en relación con la descripción del estándar, las sustancias de fabricación, la eficiencia, el uso, el tipo de productor. , fecha de vencimiento, país de origen, y muchos otros. Un comercial se considera "falso" si se encuentra dentro de alguna de las siguientes circunstancias:
Dentro del mercado financiero argentino, Peter Sundheimer, especialista técnico del Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que en el sector económico, el "lavado verde" se refiere a las empresas que reciben financiación verde bajo la apariencia de iniciativas verdes crecientes, pero que están literalmente involucradas en iniciativas "no verdes" e incluso con alto contenido de carbono y contaminantes como la minería o la explotación hidrocarburífera entre otras.
En respuesta a este ejemplo, las autoridades de supervisión financiera a nivel nacional aún no han emitido una recomendación especial, no obstante, el Senador Nacional Antonio Rodas propone la necesidad de articular mesas de trabajo con el sector público y privado, donde aseguradoras, bancos, financieras, cámaras empresarias, gobierno locales y legisladores trabajen en el armado de una legislación clara y transparente que favorezca la reducción en la emisión de carbono de acuerdo al sector productivo que corresponda.

Mercado Reasegurador

50° aniversario de Zurich Multinacional

Programa de reformas del Mercado Asegurador

El encuentro reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control

La SSN actualiza en el RGAA los criterios para la valuación de reservas y capital computable en Riesgos del Trabajo

Adaptación climática

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.