
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
La eco-publicidad del sector privado y las campañas de publicidad ambiental engañosa del sector público deben ser legislado
Mercado Asegurador03 de octubre de 2022 RNEn varias jurisdicciones, la publicidad ecológica y las campañas de marketing verde se han vuelto comunes entre las empresas de todos los tamaños y en todos los sectores. Es comprensible que anunciar los atributos ecológicos de un producto o servicio... atraiga la creciente preocupación de los consumidores por el medio ambiente y exhorte a las empresas a "volverse ecológicas".
Sin embargo, posicionar productos y servicios como si tuvieran beneficios ambientales que en realidad no existen puede generar innumerables preocupaciones legales y de reputación. La publicidad ambiental falsa, engañosa, exagerada o sin fundamento (a menudo denominada "lavado verde") debería estar prohibida en gran medida por las leyes y normas que regulan las áreas de protección del consumidor y publicidad. La comercialización de un producto como "ecológico", "seguro para el medio ambiente" o el uso de otros descriptores que resaltan los atributos o beneficios ambientales que son vagos, exagerados, engañosos, dan lugar a interpretaciones erróneas o no se pueden corroborar, puede tener consecuencias legales. Como tal, los reguladores deberian comenzar adoptar una postura mucho más dura que nunca sobre el lavado verde.
En consecuencia, la legislación argentina estipula que los anuncios no incluirán contenido falso y no engañarán ni engañarán a los clientes; Junto a esto, la "legislación contra la competencia desleal" estipula que los operadores no utilizarán medios comerciales o diferentes para colocar un producto/servicio de manera engañosa o falsa en relación con la descripción del estándar, las sustancias de fabricación, la eficiencia, el uso, el tipo de productor. , fecha de vencimiento, país de origen, y muchos otros. Un comercial se considera "falso" si se encuentra dentro de alguna de las siguientes circunstancias:
Dentro del mercado financiero argentino, Peter Sundheimer, especialista técnico del Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que en el sector económico, el "lavado verde" se refiere a las empresas que reciben financiación verde bajo la apariencia de iniciativas verdes crecientes, pero que están literalmente involucradas en iniciativas "no verdes" e incluso con alto contenido de carbono y contaminantes como la minería o la explotación hidrocarburífera entre otras.
En respuesta a este ejemplo, las autoridades de supervisión financiera a nivel nacional aún no han emitido una recomendación especial, no obstante, el Senador Nacional Antonio Rodas propone la necesidad de articular mesas de trabajo con el sector público y privado, donde aseguradoras, bancos, financieras, cámaras empresarias, gobierno locales y legisladores trabajen en el armado de una legislación clara y transparente que favorezca la reducción en la emisión de carbono de acuerdo al sector productivo que corresponda.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.