
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La obra en la Avenida Ignacio de la Roza suma luminarias LED y cordón cuneta para mejorar la seguridad vial y modernizar la infraestructura urbana.
Infraestructura 08 de agosto de 2025
RN
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía lleva adelante obras de mejora en la Ruta Provincial N° 12, más conocida como Avenida Ignacio de la Roza, en La Bebida, departamento Rivadavia. Los trabajos se realizan en el tramo comprendido entre Calle Comercio y el Jardín de los Poetas. Allí, la Dirección de Recursos Energéticos avanza con la instalación de un sistema de iluminación moderna para brindar un alumbrado eficiente y seguro. En simultáneo, la Dirección Provincial de Vialidad ejecuta la construcción de cordón cuneta en el cantero central, contribuyendo al ordenamiento vial y al correcto funcionamiento del espacio público.
Los trabajos contemplan la colocación de luminarias LED de última generación que ofrecen un importante ahorro energético y mayor durabilidad. Estas luminarias se instalan sobre columnas metálicas con doble brazo, apoyadas en bases de hormigón que aseguran estabilidad y resistencia. Además, el sistema incluye la instalación de conductores subterráneos y la ejecución de puestas a tierra, lo que garantiza un funcionamiento seguro y confiable.
Hasta el momento se construyeron 180 bases de hormigón de un total de 192 previstas, asegurando así el soporte para las columnas. También se instalaron 148 columnas metálicas con doble brazo, distribuidas a lo largo de todo el tramo, y comenzó la colocación de luminarias LED, con 100 unidades ya instaladas sobre las estructuras.
La Ruta 12 se transforma con un trabajo en conjunto, ya que la intervención se complementa con acciones coordinadas junto a la Secretaría de Ambiente y la Municipalidad de Rivadavia. Estas áreas se encargan de la reubicación del arbolado público y de las tareas de riego, con el objetivo de mejorar la integración urbana y preservar el entorno natural del sector intervenido.
Paralelamente, la Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante la construcción de cordón cuneta en el cantero central de la Ruta Provincial N° 12, en el tramo comprendido entre Calle Comercio y el Jardín de los Poetas. Las tareas incluyen la limpieza y preparación del terreno, excavación, colocación de la base granular, armado de la estructura y hormigonado, acciones que permitirán ordenar el espacio vial y optimizar el sistema de drenaje.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

CAF gestiona 70 operaciones activas en agua y saneamiento en la región. En los últimos cinco años, ha comprometido más de 24 millones de dólares en recursos no reembolsables para fortalecer la preinversión orientada a dotar de resiliencia hídrica y contribuir a la cohesión social y territorial.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.