Cerro de la Virgen: los trabajos avanzan de acuerdo al cronograma previsto por el Gobierno Neuquino

Más allá de la temporada invernal continúan las labores de remediación en la ladera del cerro que se desmoronó hace dos años y bloqueó un tramo de la ruta provincial 43.

Infraestructura 09 de agosto de 2025RNRN
md (7)

“En dos meses y medio más, vamos a estar terminando con el saneamiento de todo lo que es el macizo”, informó José Dutsch, presidente de Vialidad provincial, al ser consultado sobre las tareas de remediación del cerro de la Virgen en Chos Malal.

 
Explicó que el plan de trabajo se realizó en base al estudio ejecutado por la fundación de la Universidad de San Juan “sobre el comportamiento del macizo” y en base a esto la zona fue dividida en cinco taludes.

 
Actualmente -informó- “estamos trabajando en la etapa de alto riesgo que es la parte 1 y 2, donde ya llevamos removidos 35.000 metros cúbicos de material. El cómputo final ronda los 80.000 metros cúbicos en todos los sectores”.

 
Aseguró que el plan de trabajo se está cumpliendo, a pesar de que, en época invernal, “tuvimos algunos días que no pudimos trabajar” y remarcó que a partir del “convenio que hicimos con el Ejército, estamos muy conformes con el trabajo que se viene haciendo”.

 
“El esquema de trabajo que ellos nos han propuesto, lo estamos cumpliendo. Son 120 días de trabajo, de los cuales estamos en el 40 por ciento del tiempo”, indicó.

 
Una vez finalizadas estas tareas, se continuará con la recuperación “de la carpeta asfáltica y la luminaria que quedó destruida con este derrumbe”, dijo.

 
Los trabajos comenzaron el 15 de mayo y están a cargo del Batallón de Ingenieros de Montaña VI del Ejército Argentino y de la dirección provincial de Vialidad. Cuentan con la asistencia técnica de la municipalidad de Chos Malal que conduce el intendente Nicolás Albarracín. En total, implican remover 84.100 metros cúbicos.

 
Actualmente concentran las labores en la ladera del cerro que se desmoronó hace dos años, afectando la conectividad terrestre en la región del Alto Neuquén. La zona de trabajo fue dividida en cinco taludes. Hoy se está trabajando en el talud Nº1 que es, junto al talud Nº2, el sector de mayor riesgo.

 
La zona se encuentra cerrada al tránsito para garantizar las tareas de logística y remoción. No obstante, hay un desvío habilitado para asegurar la conectividad vial con el departamento Minas.

 
El derrumbe ocurrió en agosto de 2023 y bloqueó la ruta provincial 43. Desde entonces, la conectividad del Alto Neuquén se vio afectada. Vialidad provincial ejecutó el desvío sobre la ribera del Curi Leuvú y contrató a la fundación Universidad de San Juan para realizar el estudio técnico de las causas y posibles soluciones a lo ocurrido.

Te puede interesar
Lo más visto