Entre Ríos: La Delegación Argentina en Salto Grande obtuvo el Certificado Ambiental Anual

El aval de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación permitirá optimizar la gestión de residuos peligrosos y potenciar la economía circular, en línea con la política ambiental impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio.

Ambiente09 de agosto de 2025RNRN
descarga (1)

En el marco del plan de recambio tecnológico que desarrolla la Comisión Técnico Mixta (CTM) de Salto Grande, la Delegación Argentina obtuvo el Certificado Ambiental Anual, emitido por la Subsecretaría de Ambiente de la República Argentina.

 

Este reconocimiento oficial habilita a realizar, en territorio argentino y bajo los más altos estándares de protección ambiental, la disposición y tratamiento de los residuos peligrosos generados en el complejo binacional. La medida no solo optimiza la gestión ambiental, sino que también genera oportunidades para transportistas y operadores nacionales especializados en este tipo de tareas.

 

Gran parte de los residuos valorizables serán incorporados a circuitos de economía circular, lo que permitirá obtener beneficios concretos para la comunidad local y fomentar un uso más sostenible de los recursos, en sintonía con la política ambiental que viene desarrollando la gestión del gobernador Rogelio Frigerio.

 

Desde la Delegación Argentina destacaron que esta certificación refuerza el compromiso con el cuidado del ambiente y la innovación tecnológica, y que representa un nuevo paso en el trabajo conjunto con la región para promover un desarrollo sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.