
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El proyecto propone un desarrollo urbano integral que combina espacios residenciales, comerciales, educativos, turísticos y deportivos, en sintonía con el crecimiento sostenido de la zona. La Audiencia se realizará el 28 de agosto desde las 10 por Zoom.
Infraestructura 13 de agosto de 2025
RN
El Ministerio de Energía y Ambiente informa que el jueves 28 de agosto, desde las 10, se realizará la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Master Plan Cañadones del Pedemonte”, y que podrán participaron todos los ciudadanos interesados previa inscripción en línea.
La audiencia se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom y el plazo de inscripción para participar estará habilitado hasta el 27 de agosto a las 23.59 en este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencia-publica-del-proyecto-denominado-master-plan-canadones-del-pedemonte/
El proyecto, que se propone desarrollar en el departamento de Luján de Cuyo, sobre un predio de 27,5 hectáreas ubicado en Vertientes del Pedemonte, contempla una intervención integral que conjuga infraestructura residencial, comercial, educativa, turística y deportiva en una zona de creciente desarrollo urbano.
De acuerdo con la Manifestación General de Impacto Ambiental, se trata de una iniciativa alineada con el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y con los criterios de sostenibilidad establecidos por la Ley Provincial 9414.
El master plan contempla la construcción de un hotel cinco estrellas con 200 habitaciones, un stripmall con 28 locales comerciales con frente a la Ruta Provincial 82, un centro deportivo de alto rendimiento, un loteo tipo jardín con 60 lotes de 1000 m² cada uno, un establecimiento educativo de nivel primario y secundario con 35 aulas, y un conjunto habitacional de 172 departamentos distribuidos en edificios en propiedad horizontal.
Cabe destacar que, en el transcurso de la evaluación ambiental, se descartó la propuesta original de construir estructuras tipo “puente” sobre un cauce aluvional, para garantizar la preservación de los cursos naturales.
La propuesta busca generar un entorno urbano-turístico de alto estándar, combinando calidad constructiva, eficiencia energética, respeto por el paisaje del piedemonte mendocino y accesibilidad a servicios. La arquitectura del emprendimiento se define como una expresión de equilibrio entre urbanización planificada y valorización del entorno natural.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.