Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente

En esta edición los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.

Ambiente22 de agosto de 2025RNRN
whatsapp_image_2025-08-21_at_14.33.11

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) celebró su 112.ª asamblea ordinaria, que contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y la apertura del subsecretario de Ambiente, Fernando Brom quien estuvo acompañado por Federico Javier Cacace, presidente del COFEMA y secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Luis.

Durante su participación, Scioli expresó: “El desafío ambiental exige consensos, compromiso y acción. No hay desarrollo sostenible posible sin la participación activa de las empresas, que deben ser aliadas estratégicas en la transición hacia una economía verde. La innovación tecnológica, la inversión responsable y el compromiso empresarial con criterios ambientales, sociales y de gobernanza son herramientas decisivas para generar empleo, impulsar nuevas cadenas de valor y garantizar que la sostenibilidad se convierta en motor de competitividad para la Argentina en los mercados internacionales”.

“Cuenten con mi compromiso personal para trabajar en una agenda ambiental que combine desarrollo, inclusión y sostenibilidad”, finalizó.

Por su parte, Brom agradeció la presencia de todas las autoridades provinciales y resaltó el trabajo que se lleva a cabo en equipo y sobre la gestión que realiza en la Subsecretaría de Ambiente: “Actuamos a favor de la política actual, que es ser libres con responsabilidad. La libertad tiene un equivalente fundamental para que sea verdadera libertad, que es actuar con responsabilidad. Y nosotros creemos que, además de cumplir con los convenios internacionales y la Constitución nacional, estamos cumpliendo a rajatabla con la legislación vigente” que resaltó “estamos actualizando y creando nueva”.

Además, enumeró algunos hitos relevantes como la elaboración de la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de la República Argentina, el proyecto de una ley de biodiversidad, la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción 2025–2030 y los lineamientos de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU).

Durante la jornada se realizó la presentación del Sistema Integrado de Información Ambiental (SInIA), que integra datos ambientales a escala nacional, regional, provincial y municipal. Luego, expusieron las características y funcionamiento del Fondo para el Medio Ambiente, que proporciona financiamiento a países en desarrollo para abordar problemas ambientales globales.

En materia de bosques nativos se presentó el informe de la comisión responsable de COFEMA junto con los informes de las comisiones de Biodiversidad y de Áreas Naturales Protegidas. Por su parte, técnicos y especialistas de la Dirección Nacional de Recursos Naturales explicaron los avances en la elaboración del Séptimo Informe de Biodiversidad y del Primer Informe Nacional sobre el Protocolo de Nagoya, así como la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras.

También se presentaron declaraciones de interés correspondientes los siguientes proyectos: “Territorios en red: hacia una regulación armonizada de la conservación privada en Argentina”; “Pre-COP desde la Alianza Verde” que se llevará a cabo en Paraná en octubre; “Raíz Nativa”; y “Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté”.

En el eje de residuos se presentó el informe de la Comisión de Residuos; el avance del Programa de Reconversión Industrial (PRI) —herramienta que se enmarcan dentro de los principios, objetivos e instrumentos de la Ley General del Ambiente 25.675, que vincula a los sectores públicos y privados, para disminuir los impactos ambientales y sociales negativos, y favorecer la reducción de costos operativos y de producción en los establecimientos industriales y de servicios, tanto públicos como privados—; los lineamientos de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), iniciativa que busca revertir las prácticas inadecuadas de manejo de residuos y aborda su gestión como un problema ambiental, sanitario, social y económico.

También se hizo referencia al trabajo sobre el control de emisiones de metano en la provincia de Chubut vinculado a la regulación, el compromiso climático y la transparencia.

Luego, se presentó el informe de la Comisión de Cambio Climático y Calidad del Aire, el proyecto para el Fondo de Adaptación, un informe sobre mercados de carbono y el resumen de la Mesa de Articulación Provincial vinculado a la NDC realizada en el día de ayer.

Además, durante la jornada se firmaron dos cartas acuerdo para el fortalecimiento de la cuenca forestal en Orán provincia de Salta y para prevención del fuego en Santa Cruz, en el marco del Proyecto Pago por Resultados impulsado junto a FAO y el Fondo Verde del Clima.

Participaron en esta asamblea, por parte de la Subsecretaría de Ambiente el director nacional de Recursos Naturales, Octavio Pérez Pardo; la directora nacional de Evaluación y Control Ambiental, Candela Nassi; el director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín, y la directora de Articulación Ambiental, Paula Monteserín, entre otros funcionarios del organismo.

En representación de las provincias Nadia Moragas, de la Subsecretaría de Política Ambiental, provincia de Buenos Aires; por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Yanina Fasano, subgerente operativa de Organismos Interjurisdiccionales; por la provincia de Córdoba, Laura Rovetto de la Secretaría de Desarrollo Sostenible; por Entre Ríos, Rosa Hojman, secretaria de Ambiente; por La Pampa Vanina Basso, secretaria de Ambiente; por Misiones, Martín Recamán, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; por la provincia de San Juan, Federico Ríos, secretario de Ambiente; por Santa Fe, Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático; por Tucumán, Facundo Moreno Majnach, subsecretario de Ambiente; Isabel Brandan, de la Subsecretaría de Medio Ambiente de Santiago del Estero y Gabriela Farco, del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente.
También estuvieron Mariano Moro, subsecretario de Ambiente de Chaco; Juan José Rivera, subsecretario de Ambiente de Chubut; Natalia Lupia, subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa; Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja; Nuria Ojeda, subsecretaria de Ambiente de Mendoza; Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de Neuquén; María Judith Jimenez, secretaria de Ambiente de Río Negro; José Aldazábal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta; Adrián Suárez, del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur; Lila Alejandra Carrizo, del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca y Ana Rodríguez, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.

Te puede interesar
1755790528_601fd23e19e9775bd382

Río Negro participó en la Asamblea Ordinaria del COFEMA

RN
Ambiente22 de agosto de 2025

Provincia a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Subsecretaría de Servicios Forestales, participó en la Asamblea Ordinaria 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este encuentro, Río Negro presentó junto a Chubut y Neuquén un proyecto regional para implementar un sistema de alerta temprana de incendios forestales, con financiamiento solicitado al Fondo de Adaptación.

Lo más visto