Neuquén: Realizarán la readecuación del sistema de gas del CEAN

El gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio con el municipio de Junín de los Andes, para llevar a cabo la obra en el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. La inversión supera 197 millones de pesos.

Infraestructura 27 de agosto de 2025RNRN
md (33)

El gobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este martes en Junín de los Andes la firma de un convenio con el municipio de Junín de los Andes para realizar la obra de readecuación integral del sistema de gas del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), institución clave en la investigación y conservación de los ecosistemas patagónicos, que funcionan en la localidad.

 
Al respecto, Figueroa sostuvo que esta inversión es estratégica y una “reivindicación a lo bueno que tenemos en Neuquén”. En este sentido, resaltó el trabajo que realiza el organismo y aseguró que la provincia debe “aprovechar el conocimiento técnico, todo el expertise, todo el aprendizaje que han tenido durante años”.

 
El acto contó con la participación de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el intendente de Junín de los Andes, Luís Madueño; y el director general del CEAN, Martín Monteverde.

 
Tras la firma del convenio, Esteves aseguró que se trata de “una obra muy importante para el centro de ecología aplicada de nuestra provincia, que es un lugar que está lleno de científicos y de gente que está investigando permanentemente, cuidando y preservando la biodiversidad de nuestros ecosistemas, nuestra flora, nuestra fauna”.

 
Señaló que esta inversión habla “no solamente del cuidado que le damos a los trabajadores, sino en el lugar que ponemos a la ciencia, a la tecnología y a la investigación, que, para nosotros, sin duda son el pilar fundamental para seguir construyendo el Neuquén que todos queremos”.

 
Monteverde destacó que esta obra es necesaria “no solamente para calefacción, sino para volver a poner en marcha ciertas ciertos procedimientos y metodologías que se usan en los diferentes laboratorios del CEAN”. Por otro lado, manifestó que “estamos muy contentos, nos faltaba -el servicio- desde el 2023 y en este corto plazo, con esta nueva gestión, esto empieza a resolverse”.

 
Por su parte, el intendente Madueño adelantó que el llamado a licitación se realizará en las próximas semanas.

 
El plan anunciado tiene como objetivo readecuar integralmente la instalación de gas en el CEAN, respondiendo a exigencias normativas y operativas adaptadas al clima patagónico. Se realizará por obra delegada y tendrá un presupuesto de 197.397.186 pesos.

 
El proyecto incluye el retiro de infraestructura obsoleta (artefactos, cañerías, nichos y tanques Zeppelin fuera de servicio), la instalación en nuevo emplazamiento subterráneo de dos tanques Zeppelin de 7 metros cúbicos cada uno -con estructura de seguridad según normativa YPF-, las redes externa e interna. Esta última incluye la renovación completa de la instalación de gas en administración, producción, casas y laboratorios, con artefactos eficientes y adecuados al diseño térmico. Todo ello contempla comprobaciones rigurosas de hermeticidad, ventilación, pruebas de artefactos y puesta en servicio por gasista matriculado, conforme a normativa ENARGAS/IRAM.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.