En el Foro Industrial, Cornejo puso en valor la matriz productiva y la infraestructura como motores del crecimiento

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

Política 03 de septiembre de 2025RNRN
DSC03852

El Gobierno de Mendoza participa en el Foro Industrial Mendoza 2025: Producción Sostenible, que se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc hasta el 4 de setiembre. El encuentro reúne a empresas, cámaras, universidades y autoridades con el objetivo de impulsar el desarrollo económico provincial y consolidar un espacio de referencia para la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de la matriz productiva mendocina.

Hasta ese centro cultural, en Guaymallén, llegaron el Gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora, Hebe Casado, y los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Además estuvieron el presidente de provisional del Senado, Martín Kerchner, y el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Gabriel Fidel.

El evento está organizado de manera conjunta por el Gobierno de Mendoza, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza (Asinmet), la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Municipalidad de Guaymallén, la Unión Industrial Mendoza (UIM), la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM), la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CAMEM) y la Universidad Nacional de Cuyo.

Además cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN).

El presidente de la CAME agradeció la oportunidad de participar en la inauguración de la Expo y Foro Metalmecánica 2025, y destacó la presencia de Cornejo. “Cada vez que venimos con una acción productiva a Mendoza, el Gobernador está presente”, señaló. Y agregó: “Quiero destacar que esto no ocurre así en todo el resto del país, y lo recorro de punta a punta. Así que eso es para que lo valore y valorarlo mucho”.

Asimismo remarcó la importancia de la representatividad de la CAME en todo el país. Explicó que representa a 1.500 federaciones y cámaras de todo el territorio nacional en economías regionales, comercio, industria y servicio. “Este tipo de acciones son las que refuerzan la necesidad, la asistencia, que las instituciones son válidas”, señaló.

Cornejo levantó el guante, agradeció la invitación y valoró el reconocimiento de los empresarios. Dijo que escuchar elogios a la presencia del mandatario en estos espacios no es habitual entre el sector privado y que eso resulta un orgullo porque demuestra que el Gobierno acompaña al desarrollo económico.

Además afirmó que su gestión busca ser representante genuina del sector privado mendocino, de sus pymes y de sus trabajadores. Sostuvo que para esto es imprescindible contar con estabilidad macroeconómica y reglas de juego claras, algo que no se ha garantizado en los últimos años.

El mandatario habló de la esperanza de que ese camino se consolide en el país y en la cultura argentina, que debe ser proempresa y no antiempresa. “Nuestra aspiración es ser representantes genuinos de las pymes mendocinas y de sus trabajadores, porque allí está la verdadera fuerza productiva de la provincia”, señaló.

Al referirse al rol del Estado, subrayó que el Gobierno no puede dejar de garantizar los servicios esenciales, como educación, salud, seguridad y justicia. Enfatizó que no se trata de un Estado más grande o más chico, sino más eficiente e inteligente. “El desafío es tener cada vez más sector privado y, al mismo tiempo, un Estado capaz de hacer más con los mismos recursos”, explicó.

El mandatario repasó la situación de los motores de la economía provincial, como la vitivinicultura, la agroindustria y el petróleo. Reconoció las dificultades que atraviesan, aunque destacó la capacidad de innovación de los mendocinos. “A pesar de la caída del consumo de vino, las empresas que reconvirtieron su producción siguen ganando mercados en el mundo. Eso demuestra que hay talento en Mendoza para competir y salir adelante”, expresó.

También puso de relieve la oportunidad que representa el desarrollo minero y aseguró que la provincia está preparada para hacerlo con solidez. Indicó que “Mendoza debe generar una marca internacional de prestigio, como la que se logró con el vino, y evitar los errores que se cometieron en otras provincias”.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.