Argentina: Las pymes son esenciales para las grandes cadenas de suministro de la región

Desde soluciones de envío basadas en la nube hasta la gestión de inventario con IA, las pequeñas empresas aprovechan la tecnología de vanguardia para crecer como nunca antes. Así es como las alianzas estratégicas, la externalización de la logística y el aprovechamiento de la información basada en datos ayudan a las pymes a optimizar sus operaciones, satisfacer la demanda y mejorar la experiencia del cliente, demostrando que el tamaño no limita el éxito.

CR-7004 de septiembre de 2025 RN
latin-america-logistics-industry-2024-good-bad-ugly

La emoción que experimenta una persona o un grupo de inversionistas al ver crecer su pequeña o mediana empresa (PYME) es prácticamente inigualable. Sin embargo, con la misma frecuencia, los problemas en la cadena de suministro pueden atenuar esa emoción. Los desafíos surgen con la misma rapidez con la que llegan los pedidos si la pequeña empresa no logró establecer o explorar previamente alianzas y soluciones de cumplimiento eficaces.

Sin embargo, afrontar los desafíos de la cadena de suministro no tiene por qué ser abrumador. Con las herramientas, las estrategias y los socios adecuados, las pymes pueden optimizar sus operaciones, mejorar la gestión del inventario y optimizar los procesos de envío y entrega.

Aprovechar la tecnología, el conocimiento de los datos y las soluciones escalables puede ayudar a nivelar el campo de juego , permitiendo que las pequeñas empresas compitan con actores más grandes y, al mismo tiempo, mantengan la flexibilidad y la satisfacción del cliente.

Si a esto le sumamos un poco de previsión y planificación, las PYMES pueden escalar para satisfacer la demanda con la misma agilidad que cualquier gran empresa.

En efecto, las asociaciones esenciales como la recientemente propuesta impulsada por el Programa City Risk-70, ofrece a las pymes, emprendedores y grandes corporaciones un espacio de articulación público privado junto a los Gobiernos Locales para avanzar en mejorar la infraestructura crítica que preserve las cadenas de suministro. Dicho espacio, el cual se lo denomina Consejo Consultivo Empresarial de Gestión Integral de Riesgo, tiene la premisa de identificar fuentes de financiamiento para mitigar situaciones antrópicas o climáticas que pudiesen alterar los procesos productivos en los diferentes sectores de la economía.

Por su parte, el titular del Programa, Peter Sundheimer, destacó la importancia de sumar nuevas voces o crear espacios de debate regional que permitan fomentar la implementación de políticas basadas en las necesidades reales de la región y no desde un escritorio a miles de kilometros, como suele hacerse en Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.