
Los precios de las propiedades en Argentina se encuentran en peligro!
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
Ante la creciente amenaza del cambio climático, una encuesta reciente de la Red de Ciudades Emergentes (RCE), organización especializada en gestión integral de riesgo, previsión de inundaciones en tiempo real y gestión del agua, revela que el 64% de las organizaciones tanto del sector público como del privado no tienen un plan para abordar el creciente riesgo de inundaciones en el Cono Sur
Argentina deberá mejorar eficazmente la asignación de capital y financiación de infraestructura crítica ante escenarios de incertidumbre climatica
Los efectos del cambio climático se sienten en todas las industrias, pero ¿qué riesgos deberían preocupar más a los empresarios argentinos y cómo pueden prepararse mejor para un futuro sombrío.
En momentos críticos, Argentina requiere de soluciones innovadoras de transferencia de riesgos.
La industria del seguro debería prepararse para el cambio regulatorio que podría reflejar la urgencia de la crisis climática.
Empresas y cadenas de suministro en peligro
Nueva iniciativa regional busca apoyar a gobiernos locales vulnerables al riesgo climático
El programa Red de Ciudades Emergentes ofrece un servicio único a las ciudades y empresas que desean mejorar sus capacidades en el análisis del riesgo de desastres y el clima orientado a las finanzas.
Turbulencias en las cadenas de suministros a nivel global
Lanzamiento del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión de Riesgos
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.