
El papel de los gobiernos locales en la reducción de la exposición a los riesgos de incendios forestales
City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

Argentina junto a los países de la región deberán cocrear soluciones innovadoras para abordar los efectos del cambio climático en las principales matrices productivas del Mercosur.

Las alteraciones climáticas intensifican el riesgo geopolítico, generando hipervolatilidad en Argentina y la región.

Desde soluciones de envío basadas en la nube hasta la gestión de inventario con IA, las pequeñas empresas aprovechan la tecnología de vanguardia para crecer como nunca antes. Así es como las alianzas estratégicas, la externalización de la logística y el aprovechamiento de la información basada en datos ayudan a las pymes a optimizar sus operaciones, satisfacer la demanda y mejorar la experiencia del cliente, demostrando que el tamaño no limita el éxito.

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

Los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo como factores del cambio.

Negocios al límite

Cuando la impericia de los Gobiernos logra que las inundaciones conlleven riesgos de lesiones, enfermedades e incluso la muerte.

Cuando la política no es pragmatica.

A partir del día de hoy queda abierta la convocatoria para ser parte de la Junta de Gobierno de CCEGIR del Programa CR-70

CR-70 invita a las Empresas y Gobiernos Locales a planificar la adaptación de la infraestructura a las condiciones climáticas cambiantes

El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.

Ante la creciente amenaza del cambio climático, una encuesta reciente de la Red de Ciudades Emergentes (RCE), organización especializada en gestión integral de riesgo, previsión de inundaciones en tiempo real y gestión del agua, revela que el 64% de las organizaciones tanto del sector público como del privado no tienen un plan para abordar el creciente riesgo de inundaciones en el Cono Sur

Argentina deberá mejorar eficazmente la asignación de capital y financiación de infraestructura crítica ante escenarios de incertidumbre climatica

Los efectos del cambio climático se sienten en todas las industrias, pero ¿qué riesgos deberían preocupar más a los empresarios argentinos y cómo pueden prepararse mejor para un futuro sombrío.

En momentos críticos, Argentina requiere de soluciones innovadoras de transferencia de riesgos.

La industria del seguro debería prepararse para el cambio regulatorio que podría reflejar la urgencia de la crisis climática.

Empresas y cadenas de suministro en peligro

Nueva iniciativa regional busca apoyar a gobiernos locales vulnerables al riesgo climático

El programa Red de Ciudades Emergentes ofrece un servicio único a las ciudades y empresas que desean mejorar sus capacidades en el análisis del riesgo de desastres y el clima orientado a las finanzas.

Turbulencias en las cadenas de suministros a nivel global

Lanzamiento del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión de Riesgos

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.