
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El gobernador firmó convenios con cuatro localidades que consolidan inversiones públicas que impactarán en salud, seguridad, turismo local, desarrollo cultural y deportivo.
Infraestructura 05 de septiembre de 2025
RN
Como parte de su visita a Chos Malal, el gobernador Rolando Figueroa, firmó este viernes varios convenios para desarrollar obras en Chos Malal, Taquimilán y El Cholar, Huinganco, cercana a los 900 millones de pesos.
Responden al plan de Plan Provincial de Regionalización lanzado en 2024, y consolidan las inversiones públicas que impactan en mejoras de salud, seguridad y accesibilidad, y dan continuidad al plan de gobernanza I y II, donde la asistencia provincial ayuda a dinamizar las economías locales.
Junto a los ministros de Salud, Martin Regueiro y Economía, Guillermo Koenig, la subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Coletti y el intendente de la localidad de Chos Malal, Nicolás Albarracín, se firmó un acta acuerdo para la terminación del Centro de Salud Chacras de Chos Malal.
La obra tiene un presupuesto de 541.448.000 pesos, para la construcción de 160 metros cuadrados cubiertos, que incluirán cuatro consultorios, dos baños, áreas especiales, depósitos, sala de espera y personal.
También en Chos Malal -mediante otro compromiso- se avanzará en la readecuación eléctrica integral del Hogar de Ancianos Ruca Canay, que demandará cerca de 170 millones de pesos y tendrá un plazo de 90 días.
El gobernador suscribió también el acuerdo para la construcción de un cerco perimetral de 60 metros lineales para el CPEM 84 de Huinganco, una obra que demandará más de 104 millones y tiene un plazo de ejecución de 60 días).
Se formalizó el aporte para la construcción de dos baños en el Vivero Provincial de Taquimilán. Una obra pensada para el turismo, que demandará más de 51 millones de pesos y tiene plazo de ejecución de 60 días.
En otro convenio, El Cholar se verá beneficiado por la construcción de veredas accesibles en el hospital local, con un presupuesto de 27 millones de pesos y un plazo de ejecución de 60 días.
De la firma junto al gobernador participaron los intendentes de Taquimilán, Juan Carlos Montesino; El Cholar, Silvia Canale; Huinganco, Luis Sepúlveda y Chos Malal, Nicolas Albarracín.
Las obras se suman a otras inversiones provinciales que buscan consolidar a la Región Alto Neuquén, como mejoras en servicios de agua y energía, construcciones de viviendas, mantenimiento vial y mayor conectividad.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.