La Comuna de Santo Domingo avanza en una plataforma de análisis de Multiriesgos

De la visión a la realidad.

CR-7019 de septiembre de 2025RNRN
WhatsApp Image 2025-09-18 at 14.58.46 (2)

Los sistemas de alerta temprana de múltiples riesgos (MHEWS) dominan la narrativa, desde los marcos globales hasta los planes Locales.

Sin embargo, el significado de "multirriesgo" aplicado en la práctica a un Sistema de Alerta Temprana (SAT) sigue siendo impreciso, y la realidad sobre el terreno está rezagada: la mayoría de los sistemas aún no tienen en cuenta la interacción entre los peligros y los riesgos.

El problema: los peligros y los riesgos no se acumulan

Las comunidades en riesgo rara vez enfrentan los peligros uno por uno. Los incendios pueden ocurrir después de sequías, y una ola de frío puede azotar una inundación. Los peligros múltiples adoptan diversas formas: desencadenantes (un peligro desencadena otro), amplificantes (un peligro modifica la probabilidad o gravedad de otro), compuestos (los impactos coinciden en el tiempo y el espacio) y consecutivos (eventos consecutivos antes de que se complete la recuperación).

Sin embargo, la mayoría de los sistemas de alerta temprana (SAT) se diseñaron para peligros individuales y rara vez consideran estas interrelaciones. El resultado puede ser mensajes confusos, o peor aún, consejos contradictorios, precisamente cuando las personas necesitan un plan de acción claro.

Por tal motivo, la Comuna de Santo Domingo, a cargo de la CPN. Patricia Arber, ha comenzado a desarrollar en conjunto al Programa City Risk-70 una plataforma de alerta de múltiples riesgos a través de un enfoque holístico.

Además, para que esté centrado en las personas y la producción, el sistema de alerta multisensorial (SMSA) tendrá en cuenta explícitamente las vulnerabilidades y capacidades diferenciadas, y cómo la edad, el género, la discapacidad, los medios de subsistencia, la movilidad, la condición social y la ubicación influyendo en la capacidad de las personas para recibir, confiar y actuar ante una alerta. El sistema desarrollado por la fima Clurb, de origen alemán, también reflejará cómo la vulnerabilidad y la exposición cambian a lo largo de un evento y ante diferentes peligros, y adaptando los plazos de entrega, los canales de difusión y las acciones tempranas a las necesidades y posibilidades reales de cada grupo para afrontar situaciones climáticas extremas y antrópicas.

Finalmente desde el Programa City Risk-70 explicarón que si bien dicho sistema presenta importantisimos avances, por su dinámica en general, el sistema se debería encontrar finalizado para fines de noviembre.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.