
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La obra que se realiza en la zona Z1 impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo.
Infraestructura 23 de septiembre de 2025
RN
El gobernador Rolando Figueroa participó este lunes de una recorrida por el Parque Industrial de Neuquén, donde se puso en valor la obra de electrificación de la zona Z1, es un sector que cuenta con 240 hectáreas y alberga al 25% de las firmas radicadas en todo el parque. Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada, atraer nuevas inversiones y reforzar la competitividad de las industrias neuquinas: se prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas en ese sector y la creación de 8.000 nuevos empleos.
La electrificación del Z1 es parte de una estrategia integral para consolidar el Parque Industrial de Neuquén como un polo de referencia en la región, garantizando servicios de calidad, seguridad energética y mejores condiciones para la instalación y crecimiento de nuevas empresas.
En la jornada recorrieron las instalaciones de la empresa Gervasini Neumaticos, donde participaron el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori; el presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; y autoridades de la cooperativa eléctrica de Neuquén, Calf. También participaron empresarios locales que ven sus empresas directamente beneficiadas por estas obras.
Durante el acto, Koenig destacó la importancia de los servicios para el desarrollo de la infraestructura industrial y sostuvo que desde el Ejecutivo “estamos trabajando en la planificación de los nuevos parques industriales de la provincia. Para eso hemos encargado los proyectos ejecutivos para tener determinado cuánta es la inversión que se tiene que hacer y cuando vamos a vender un lote tengamos ese componente, el componente de los servicios y no tener que a los empresarios en realizar esta tarea”.
Luego, Salvatori explicó que “en este sector están radicadas 35 empresas en total, 16 de ellas están consolidadas y el resto tienen que empezar a invertir luego de esta electrificación, mediante el acuerdo en el cual la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos, algunos mediante créditos del BPN, y Calf provee el montaje electromecánico. Terminamos electrificando estas 240 hectáreas en total, en las cuales hay compromisos por radicación de empleos para unas 8000 personas”.
Por otro lado, el funcionario destacó la administración eficiente de los recursos ya que “esta obra estaba presupuestada en 2.300 millones de pesos para aportar por parte de los privados y se logró un ahorro significativo de aproximadamente 200.000 dólares de lo que aportaron las empresas, que se va a redistribuir para hacer la red de distribución de agua”, adelantó y explicó que “esto en una administración eficiente de los fondos que se fueron realizando mediante el Consorcio de Administración del Parque Industrial (Capin) y otro hecho destacable es teníamos una oferta de 140 días para ejecutar la obra civil y en 78 días la terminamos”.
Durante la jornada también concretó la entrega de seis decretos de adjudicación en venta de lotes, un decreto de obligaciones cumplidas a una empresa que consolida su radicación en el Parque Industrial y certificados de créditos otorgados por el BPN y que fueron destinados a las firmas que participan activamente en la obra de eléctrica del sector, que representa el 25% del Parque Industrial.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.