
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
“En el Norte veíamos un gasoducto que decía ‘gas a Chile’, pero muchas localidades no tenían el servicio”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa y destacó la importancia de la obra que ejecuta Hidenesa en la región del Alto Neuquén.
Infraestructura 15 de octubre de 2025
RN
Esta semana se terminará de completar la red de gas desde Cayanta hasta el puente del río Nahueve, donde ya se colocó la estación reguladora de presión (ERP) a la vera de la ruta provincial 43, que dará gas a los habitantes de Villa del Nahueve y Bella Vista.
Los trabajos de Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) forman parte de la segunda etapa de las obras que llevarán gas a las poblaciones del Alto Neuquén, llegando como punto final de esta fase dos a Las Ovejas. Sumando Camalón, Cayanta, Bella Vista y Las Ovejas, se estarían beneficiando con el servicio de gas natural más de mil viviendas.
“En el Norte veíamos un gasoducto que decía ‘gas a Chile’, pero muchas localidades no tenían el servicio”, señaló hoy el gobernador Rolando Figueroa en declaraciones radiales. “Hemos llegado a Guañacos y a Los Miches, estamos siguiendo hacia Las Ovejas, y vamos a seguir hasta Varvarco y Manzano Amargo”, agregó.
El gobernador detalló el avance de los trabajos para llevar el servicio de gas a distintas regiones de la provincia y destacó que “estamos enfocados en hacer todas las obras de infraestructura”. “Este año vamos a terminar en una ejecución cercana a los mil millones de dólares de obra pública”, señaló y aseguró que “es récord absoluto en la historia de nuestra provincia”.
“En el año 2023, no teníamos gas para mil familias en Añelo y no teníamos gas en Rincón de los Sauces”, puntualizó y agregó: “Vendíamos gas al mundo, pero nuestra gente no tenía”. Explicó que en Añelo se duplicó la capacidad del servicio y detalló que “de esas mil familias que nos faltaban, hemos llegado a 750”.
Sobre la ampliación del servicio en las localidades del Sur de la provincia, destacó que “es muy importante potenciar el Gasoducto Cordillerano”. Recordó que el Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó un préstamo a Camuzzi para ejecutar las obras y comentó que “Camuzzi comprometió que, antes de mayo del año que viene, tendrá operativo totalmente el Gasoducto Cordillerano”.
“Estamos siguiendo este tema de cerca. Hemos otorgado el préstamo y sabemos que las plantas compresoras en Río Senguer se están trabajando y algunas se han puesto en funcionamiento durante estos días”, concluyó.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.