Rusia firma un acuerdo de combustible con los talibanes

Existe cierta especulación de que Rusia recibirá productos agrícolas y un posible acceso futuro a la vasta riqueza de recursos naturales de Afganistán.

Minería & Energia11 de octubre de 2022 RN
lavrov_taliban

Los talibanes, que luchan por navegar Afganistán a través de una crisis económica y humanitaria mientras su dominio sobre el país sigue sin ser reconocido por el mundo, ha encontrado socios dispuestos en dos países cuyo comercio está severamente restringido por sanciones internacionales: Rusia e Irán. Moscú se unió a Teherán en la lista corta de capitales dispuestas a tratar con los talibanes en virtud de un acuerdo preliminar firmado la semana pasada.

Afganistán obtendrá 1 millón de toneladas de gasolina, 1 millón de toneladas de combustible diésel, 500.000 toneladas de gas licuado de petróleo y 2 millones de toneladas de trigo al año, anunció la semana pasada el ministro talibán de Comercio e Industria, Nooruddin Azizi.

Con el acuerdo, "Rusia se une a ese pequeño número de países que están dispuestos a hacer negocios con los talibanes, en términos de exportación e importación", dijo Narendra Taneja, un destacado economista que preside el Instituto de Energía Independiente con sede en India.

Lo que Rusia obtendrá a cambio de su socio con problemas de liquidez es mucho menos claro, pero parece que los bienes agrícolas y la perspectiva de acceso futuro a la riqueza de recursos naturales de Afganistán podrían estar sobre la mesa.

Los talibanes, que al igual que Rusia están esencialmente aislados del sistema bancario mundial, han dicho que pagarán las materias primas en rublos rusos. Pero Taneja sugiere que eso es poco probable, considerando las dificultades de Afganistán para obtener la moneda rusa a través del comercio. "Parece más bien un tipo de acuerdo muy informal, una especie de acuerdo de trueque, en el que Rusia suministrará petróleo y gas y [Afganistán] proporcionará lo que pueda a cambio", dijo Taneja a RFE/RL desde Nueva Delhi.

Rusia, como el resto de la comunidad internacional, no reconoce al gobierno talibán y considera oficialmente al grupo islamista de línea dura como una organización terrorista. Pero Moscú recibió en múltiples ocasiones a funcionarios talibanes en medio de los esfuerzos de conversaciones de paz antes de la toma por la fuerza de Kabul por parte del grupo en agosto de 2021.

Desde entonces, Moscú ha mantenido una embajada en Kabul y un representante especial en Afganistán. El presidente Vladimir Putin ha dicho que Rusia tomará medidas para eliminar a los talibanes de su lista de terroristas e instruyó a los medios de comunicación del país para que dejen de identificar al grupo como tal, como lo exige la ley rusa.

Justo antes del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en junio, al que asistió una delegación talibán que incluía a Azizi, Putin asignó exportaciones de granos al país devastado por la sequía "si es necesario".

El nuevo acuerdo se produce después de semanas de discusiones en Moscú que ocurrieron después de una visita de Azizi el mes pasado. El representante especial de Moscú para Afganistán, Zamir Kabulov, confirmó a la agencia de noticias estatal rusa TASS que se había elaborado un acuerdo "preliminar" y Azizi ha dicho que se llegará a un acuerdo a más largo plazo si ambas partes están contentas con el arreglo.

Azizi dijo que Afganistán recibiría los productos básicos con descuento y, según los informes, los suministros de combustible se entregarán por carretera a través de Asia Central.

El ministro de Comercio e Industria talibán también dijo que Afganistán había recibido gas y petróleo de Turkmenistán e Irán. A fines de agosto de 2021, Teherán levantó las barreras a la exportación de combustible a Afganistán que se habían introducido a principios de este mes debido a preocupaciones de seguridad en medio de disturbios en el país.

Según se informa, Irán exportó unas 400.000 toneladas de combustible a Afganistán entre mayo de 2020 y mayo de 2021, y antes de que los talibanes tomaran el poder, Turkmenistán era el principal proveedor de gasolina de Afganistán.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto