
Costa Rica mejorará su suministro eléctrico con apoyo del BID
Finanzas Sostenibles.
La obra fue gestionada por el gobernador Gustavo Sáenz y reactivada este año luego de los pedidos realizados por el mandatario ante Nación. Permitirá una cobertura del servicio cloacal para el 100% de los vecinos de esa ciudad salteña.
Infraestructura 04 de noviembre de 2025
RN
La construcción de una nueva planta depuradora y la colectora máxima en Cafayate avanza con la colocación de caños y la ejecución de una cámara, un terraplén y el cruce sobre el río Chuscha. La obra fue reactivada este año por las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz, a pesar de que la Nación la había adjudicado en 2023.
Con esta infraestructura, el 100% de los vecinos de Cafayate tendrán cobertura del servicio cloacal. El secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, recordó que el proyecto fue gestionado por el Gobernador por el alto impacto que tendrá para los habitantes de la localidad, como así también para el medio ambiente, e indicó que la proyección supera los 20 años.
La planta depuradora y la colectora máxima se construyen en el sector noroeste de la ciudad sobre la margen izquierda del río Chuscha, a pocos kilómetros de la planta depuradora existente. El financiamiento proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Finanzas Sostenibles.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.

Convocan propuestas de entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción.

En el marco del programa Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN), dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, se desarrolló en el Campus Educativo Municipal de Malargüe una jornada de articulación y capacitación junto a la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Malargüe.

Asistencia Financiera.