Argentina presentó la tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional

Se trata de un nuevo compromiso para cumplir con las metas que asumirá el país, en pos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer su capacidad de adaptación.

Ambiente05 de noviembre de 2025RNRN
ndc_3.0_2025

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que conduce Fernando Brom, presentó, en el marco de la Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de la Ley n.º 27.520, el documento de la tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0). El documento se enmarca en los principios de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y tiene en cuenta las respectivas capacidades de los países.

La NDC 3.0 de la República Argentina consiste en una meta de emisiones netas para 2030 y 2035 que no supera las 375 MtCO2e. Ambas alcanzan todos los gases y las categorías de fuentes de emisión y sumidero reportadas en el Primer Informe Bienal de Transparencia (IBT1), que incluyó el inventario nacional de gases de efecto invernadero 2022 y fue presentado a la CMNUCC en diciembre de 2024. Este objetivo implica un desacople de la trayectoria histórica de emisiones respecto a la perspectiva de crecimiento económico y desarrollo nacional.

La nueva contribución, que es más ambiciosa, incorpora mejoras metodológicas; el aumento de la cobertura territorial (del 65 al 79 %); el incremento de categorías de emisión reportadas (de 146 a 162); y finalmente un cambio en las métricas del IPCC utilizadas —potencial de calentamiento global (AR5)—. Todas estas modificaciones, que resultan en una mayor calidad y transparencia en la forma de medir, se traducen en una mejora frente a la NDC previa. Por esta razón 375MtCO2e —2030-2035— es menor que el 349MtCO2e del 2025-2030.

Durante la presentación Brom expresó: “Nuestra NDC muestra que Argentina está haciendo los deberes en política ambiental. Nuestro trabajo desde la Subsecretaría de Ambiente es mitigar, adaptar y sobre todo postular para el 2030 y el 2035 objetivos alcanzables y realistas: la ambición debe ser siempre lo posible”.

Por su parte, Eliana Saissac, directora de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto expresó: “Nos encontramos al final de un camino que ha sido un esfuerzo considerable de todas las carteras integrantes del Gabinete Nacional, junto con las provincias, la sociedad civil y la academia para trabajar sobre nuestra tercera Contribución Nacionalmente Determinada, en cumplimiento de los compromisos internacionales. La Argentina presentó su primer BTR en el año 2024 y presentaremos nuestra tercera NDC a tiempo para el comienzo de las negociaciones formales de la COP30 en Belém do Pará, en Brasil”.

“Quiero destacar que ha sido un proceso muy participativo, proactivo y propositivo. Hemos trabajado junto a todas las carteras en el lenguaje técnico y jurídico que ha traducido los compromisos internacionales a nivel nacional, adecuándolos a las circunstancias nacionales y a través de la interfaz internacional podremos conseguir más recursos para seguir en camino de una mayor ambición”, agregó.

En tanto, el director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín, explicó: “Ahora resta lo más importante, recorrer ese camino hacia el 2035. Transformar las palabras en acciones climáticas en el territorio. Acciones que nos dejen mejor preparados para afrontar los impactos climáticos. Acciones que apunten a consolidar y potenciar un sistema productivo sostenible, sustentable y consecuentemente bajo en emisiones”. Y sumó: “El Artículo 6, a través de los mercados de carbono, aplicados con el objetivo claro de contribuir al cumplimiento de la NDC 3.0, pueden ser un gran incentivo para que las acciones de mitigación ocurran”. Y aclaró: “La actualización y presentación de nuestra contribución es un requisito indispensable e ineludible para participar de estos mercados. Sin NDC 3.0 no hay mercados de carbono bajo el Artículo 6”, resaltó.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC00761-scaled

Mendoza fue sede de la Asamblea Nacional del Cofemin en el marco de Argentina Mining Cuyo

RN
Minería & Energia31 de octubre de 2025

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.