
La provincia participó en el Congreso Mundial de la International Solid Waste Association, compartiendo sus avances en la gestión integral de residuos y reafirmando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
En el encuentro el subsecretario de Ambiente disertó sobre los ejes de trabajo del organismo que conduce y la necesidad de un nuevo paradigma que compatibilice producción, sostenibilidad, sustentabilidad e innovación.
Ambiente06 de noviembre de 2025
RN
El subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, participó como expositor principal en la jornada “Desarrollo sostenible y gestión ambiental: prioridades para la próxima etapa”, organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina —AmCham Argentina—.
En su presentación, Brom agradeció a AmCham por la convocatoria y destacó la importancia de la cooperación público-privada como motor para alcanzar las metas ambientales y de desarrollo sostenible.
Durante el evento, que reunió a referentes de empresas socias de la Cámara pertenecientes a los sectores energético, industrial, tecnológico y de servicios, comprometidas con la incorporación de criterios ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance), se abordaron los principales desafíos y prioridades de la agenda ambiental nacional en un contexto productivo.
“Nuestro desafío es producir conservando y conservar produciendo. No hay dicotomías entre desarrollo y ambiente: la sostenibilidad —implica la autonomía de recursos materiales, tecnológicos y culturales— y la sustentabilidad —refiere al impacto social y ambiental que generan las actividades productivas— es, precisamente, el camino que nos permite garantizar el desarrollo en el tiempo”, señaló Brom.
“La peor forma de proteger es prohibir. La libertad requiere responsabilidad y esa debe ser la base de toda política ambiental”, remarcó en un pasaje de la exposición. Asimismo, hizo referencia al rol del ecosistema del conocimiento y la innovación, que reemplaza al modelo transaccional clásico por uno relacional y colaborativo, orientado a crear valor a partir de la articulación público-privada. “El desafío hoy es transformar nuestras ventajas comparativas —nuestro capital natural— en ventajas competitivas, integrando sostenibilidad, sustentabilidad e innovación”, dijo y enfatizó: “En nuestra gestión deben convivir el capital económico y el capital natural”.
“Argentina tiene la oportunidad de liderar una nueva etapa, donde el crecimiento económico vaya de la mano del cuidado ambiental, la innovación y la eficiencia. Ese es el sentido de nuestra gestión: conservar produciendo y producir conservando, articulando con todos los sectores para generar valor, empleo y futuro. El ambiente es un bien común. Quien atenta contra el ambiente, atenta contra todos”, concluyó Brom.

La provincia participó en el Congreso Mundial de la International Solid Waste Association, compartiendo sus avances en la gestión integral de residuos y reafirmando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental.

Se trata de un nuevo compromiso para cumplir con las metas que asumirá el país, en pos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer su capacidad de adaptación.

En la apertura, el Jefe de Gobierno Jorge Macri destacó los logros y desafíos de la Ciudad en materia de gestión de los residuos urbanos ante especialistas de distintos países durante el Congreso y Exposición Mundial ISWA.

Los trabajos se concentran en el galpón principal de 600 metros cuadrados y las obras civiles asociadas. El proyecto es una iniciativa conjunta del Gobierno de la Provincia y el municipio de Aluminé en respuesta al siniestro que afectó las instalaciones anteriores.

Durante el tercer trimestre del año se consolidaron los espacios de gobernanza, la articulación territorial y el fortalecimiento de capacidades técnicas en las provincias, en el marco del Proyecto Pago por Resultados de REDD+.

Invitan a las escuelas de distintos puntos del país a presentar sus proyectos educativos ambientales.

A medida que aumentan las disparidades económicas y los riesgos del cambio climático, los jefes comunales deben desarrollar soluciones que construyan comunidades resilientes y creen nuevas oportunidades económicas.

El Gobierno pampeano continúa con el Plan Integral de Prevención y Lucha contra Incendios, a través de trabajos de mantenimiento y rastreo en más de 3.400 hectáreas distribuidas en distintas zonas de la Provincia.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.


Se trata de un nuevo compromiso para cumplir con las metas que asumirá el país, en pos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer su capacidad de adaptación.