La Subsecretaría de Ambiente y AmCham debatieron sobre los desafíos de la próxima etapa del desarrollo sostenible en Argentina

En el encuentro el subsecretario de Ambiente disertó sobre los ejes de trabajo del organismo que conduce y la necesidad de un nuevo paradigma que compatibilice producción, sostenibilidad, sustentabilidad e innovación.

Ambiente06 de noviembre de 2025RNRN
amcham1

El subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, participó como expositor principal en la jornada “Desarrollo sostenible y gestión ambiental: prioridades para la próxima etapa”, organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina —AmCham Argentina—.

En su presentación, Brom agradeció a AmCham por la convocatoria y destacó la importancia de la cooperación público-privada como motor para alcanzar las metas ambientales y de desarrollo sostenible.

Durante el evento, que reunió a referentes de empresas socias de la Cámara pertenecientes a los sectores energético, industrial, tecnológico y de servicios, comprometidas con la incorporación de criterios ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance), se abordaron los principales desafíos y prioridades de la agenda ambiental nacional en un contexto productivo.

“Nuestro desafío es producir conservando y conservar produciendo. No hay dicotomías entre desarrollo y ambiente: la sostenibilidad —implica la autonomía de recursos materiales, tecnológicos y culturales— y la sustentabilidad —refiere al impacto social y ambiental que generan las actividades productivas— es, precisamente, el camino que nos permite garantizar el desarrollo en el tiempo”, señaló Brom.

“La peor forma de proteger es prohibir. La libertad requiere responsabilidad y esa debe ser la base de toda política ambiental”, remarcó en un pasaje de la exposición. Asimismo, hizo referencia al rol del ecosistema del conocimiento y la innovación, que reemplaza al modelo transaccional clásico por uno relacional y colaborativo, orientado a crear valor a partir de la articulación público-privada. “El desafío hoy es transformar nuestras ventajas comparativas —nuestro capital natural— en ventajas competitivas, integrando sostenibilidad, sustentabilidad e innovación”, dijo y enfatizó: “En nuestra gestión deben convivir el capital económico y el capital natural”.

“Argentina tiene la oportunidad de liderar una nueva etapa, donde el crecimiento económico vaya de la mano del cuidado ambiental, la innovación y la eficiencia. Ese es el sentido de nuestra gestión: conservar produciendo y producir conservando, articulando con todos los sectores para generar valor, empleo y futuro. El ambiente es un bien común. Quien atenta contra el ambiente, atenta contra todos”, concluyó Brom.

Te puede interesar
Lo más visto