La Pampa: El Gobierno provincial fortalece el Plan Integral de Prevención y Lucha contra Incendios

El Gobierno pampeano continúa con el Plan Integral de Prevención y Lucha contra Incendios, a través de trabajos de mantenimiento y rastreo en más de 3.400 hectáreas distribuidas en distintas zonas de la Provincia.

Comunidades Seguras31 de octubre de 2025RNRN
1228424_img-20251029-wa0106_copy_2080x1562

En el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se firmaron los convenios para dar inicio a los “Trabajos de rastreos en picadas cortafuegos”, que abarcan importantes áreas del territorio pampeano.  Del acto participaron el presidente de la DPV, Rodrigo Cadenas, y representantes de las empresas encargadas de ejecutar las tareas en tres zonas que suman un total de 3.400 hectáreas, con un plazo de trabajo estimado en cuatro meses. Estas acciones tienen como finalidad garantizar la transitabilidad de las cuadrillas de Defensa Civil, además de preservar las infraestructuras agrícolas y ganaderas de los predios rurales linderos, ante eventuales incendios forestales que suelen registrarse durante la temporada estival.


La construcción y mantenimiento de picadas cortafuegos constituye una tarea que el Gobierno provincial desarrolla de manera ininterrumpida desde hace años, con el propósito de evitar la propagación de incendios forestales que generan pérdidas materiales y daños ambientales en zonas productivas. Se trata de una acción interministerial en la que intervienen los Ministerios de Obras y Servicios Públicos, de Seguridad y Justicia, y de Producción, a través de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.

Trabajo coordinado y planificado


El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de la continuidad del Plan Integral de Prevención y Lucha Contra Incendios, implementado desde 2017. “Todos los años, la Dirección Provincial de Vialidad, mediante empresas pampeanas que participan en licitaciones públicas, ejecuta estas tareas en zonas previamente designadas. Los sectores a intervenir surgen de una evaluación conjunta, para garantizar el mantenimiento y conservación del estado de las picadas”, señaló.


El funcionario subrayó que las picadas cortafuegos constituyen una herramienta clave para proteger al sector productivo rural y conservar el ambiente pampeano, además de facilitar el acceso de brigadistas y bomberos durante los operativos de combate contra incendios. “Conocemos las consecuencias que dejan los incendios forestales, cuya propagación en verano es frecuente por la acumulación de material combustible. Esto puede generar pérdidas económicas en el ámbito agropecuario e impactar sobre el ambiente y los paisajes pampeanos”, agregó el ministro.


Finalmente, remarcó el carácter articulado de la iniciativa, “este trabajo interministerial involucra a distintas áreas del Gobierno provincial: Seguridad y Justicia, a través de Defensa Civil; Producción, mediante la Subsecretaría de Asuntos Agrarios; la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y nuestro Ministerio, con la Dirección Provincial de Vialidad. Las picadas destinadas a áreas protegidas tienen además el objetivo específico de resguardar esos espacios, mientras que las de Defensa Civil mejoran los accesos a los lugares de siniestro”.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.