
BID apoya la reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador
Finanzas Sostenibles.
Innovación y la tecnología al servicio de la comunidad.
Comunidades Seguras07 de noviembre de 2025
RN
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha aprobado un paquete de financiación de 32 millones de dólares para ayudar al Gobierno de Mongolia a fortalecer la preparación ante desastres mediante la modernización del sistema de alerta temprana de desastres del país.
La financiación comprende un préstamo de 18 millones de dólares proveniente de los recursos de capital ordinario en condiciones favorables del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), un préstamo de 12 millones de dólares proveniente de recursos de capital ordinario y una donación de 2 millones de dólares del Fondo Asiático de Desarrollo (FAD) , administrado por el BAD . El proyecto fortalecerá la capacidad de Mongolia para responder a grandes desastres como inundaciones, tormentas, incendios forestales, terremotos y el dzud , un severo temporal invernal que puede provocar la muerte masiva de ganado.
«Alrededor del 40 % de la población rural de Mongolia vive en la pobreza, y muchos dependen del pastoreo tradicional, una actividad altamente vulnerable a los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres», declaró Shannon Cowlin, directora del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) para Mongolia. «Los desastres climáticos y geofísicos plantean serios desafíos socioeconómicos y de salud para estas comunidades, especialmente para las mujeres. Este proyecto modernizará e integrará los sistemas de alerta temprana de desastres de Mongolia, mejorará la forma en que se comparte la información sobre riesgos y fortalecerá la capacidad de preparación, lo que beneficiará a toda la población».
Mongolia se encuentra entre los países más propensos a desastres del mundo. Entre 2015 y 2024, el país registró más de 40.000 eventos peligrosos, incluyendo 1.220 fenómenos meteorológicos severos, que resultaron en 726 muertes, 2.014 heridos y la pérdida de más de 11,5 millones de cabezas de ganado. Ubicada en una zona sísmicamente activa, Mongolia también experimentó 73 terremotos de magnitud 3,5 o superior tan solo en 2024. Estos desastres han causado pérdidas financieras directas estimadas en 1,9 billones de MNT, lo que supone una pesada carga tanto para el gobierno como para las comunidades afectadas.
Los riesgos climáticos se agravan a medida que los peligros se intensifican más rápido que la capacidad de respuesta de los sistemas de alerta temprana del país. Mongolia carece de un sistema integrado de alerta temprana multiamenaza, lo que genera una cobertura fragmentada, deficiencias en la coordinación y duplicaciones de funciones. Las alertas se limitan a ciertos peligros y lugares, como las alertas sísmicas en Ulán Bator y sus alrededores. Esto deja a muchas personas, especialmente a las comunidades ganaderas remotas, sin alertas oportunas.
El proyecto de Fortalecimiento del Sistema Integrado de Alerta Temprana en Mongolia utilizará tecnologías digitales para mejorar el monitoreo de riesgos, la difusión de alertas tempranas y la concientización pública a nivel nacional. Modernizará los centros de despacho de emergencias para la comunicación bidireccional en caso de desastres, implementará alertas de difusión celular a través de redes móviles, mejorará las transmisiones de emergencia, ampliará las torres de sirenas y desplegará unidades de comunicación móvil en zonas remotas.
El proyecto también establecerá un sistema de monitoreo de riesgos de desastres que atienda las diferentes necesidades de hombres y mujeres, modernizará los equipos de monitoreo sísmico en los alrededores de Ulán Bator y capacitará al personal de emergencias nacional y local. Movilizará grupos de voluntarios en 21 provincias y desarrollará procedimientos armonizados para casos de desastre a nivel nacional y local.
La iniciativa apoya el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Mongolia (2024-2030) , la Ley de Protección contra Desastres (2003, modificada en 2020) y la Política de Desarrollo a Largo Plazo “Visión 2050”, que identifican la gestión del riesgo de desastres y la resiliencia como prioridades nacionales clave.
El ADF otorga subvenciones a los países más pobres y vulnerables de Asia y el Pacífico. Durante el período 2021-2024, el fondo ayudó a 384.000 personas a salir de la pobreza y generó alrededor de 500.000 empleos.

Finanzas Sostenibles.

La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Provincia del Neuquén, junto al Sistema Provincial de Manejo del Fuego, desplegaron operativos terrestres para el control de 12 focos de incendio provocados por descargas eléctricas. Varios focos más se encuentran a espera de ser confirmados por lo escarpado del terreno. En la capital neuquina se constituyó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), desde donde se centraliza el seguimiento técnico de la situación.

El Gobierno pampeano continúa con el Plan Integral de Prevención y Lucha contra Incendios, a través de trabajos de mantenimiento y rastreo en más de 3.400 hectáreas distribuidas en distintas zonas de la Provincia.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Gobernador realizó la entrega de 75 motocicletas 0 km para tareas de seguridad urbana, aumentando la movilidad y la rapidez de respuesta de los efectivos policiales. Con esta quinta entrega del año, ya son más de 400 las unidades que se incorporaron a la Fuerza, de las cuales 147 corresponden al 2025.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

El bono de tasa fija es el primero de una serie de emisiones en el marco del Programa de Bonos Amazonía del BID, por valor de US$1.000 millones.

Se trata de un nuevo compromiso para cumplir con las metas que asumirá el país, en pos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer su capacidad de adaptación.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Herramientas y transferencia tecnológica que garantizan la seguridad hídrica de la región.