El embargo de la UE podría enviar los precios del petróleo por encima de los USD 125

El IEF cree que el mercado petrolero podría perder entre 1 millón y 3 millones de barriles por día cuando las sanciones entren en vigor.

Minería & Energia01 de noviembre de 2022 RN - TSVETANA PARASKOVA
1588054383_627410_1588054608_noticia_normal

Los precios del crudo Brent podrían superar fácilmente los 100 dólares por barril nuevamente si las pérdidas de suministro de Rusia se acercan a los 3 millones de barriles por día (bpd) cuando el embargo de la UE sobre las importaciones de crudo ruso por mar entre en vigor el próximo mes, según International Energy, con sede en Riyadh. 

El IEF y muchos países consumidores, no solo Estados Unidos, están preocupados por lo que sucederá con el mercado del petróleo cuando entren en vigor las sanciones de la UE, dijo Joseph McMonigle, secretario general del IEF, a Bloomberg TV en una entrevista al margen de la Conferencia de energía ADIPEC en Abu Dhabi. 

Según el IEF, la organización internacional de ministros de energía más grande del mundo, el mercado petrolero podría perder entre 1 millón de bpd y 3 millones de bpd de suministro de petróleo de Rusia cuando las sanciones entren en vigor.

En los últimos meses, ha habido muchas predicciones y mucha especulación sobre lo que podría pasar con el embargo, pero "aquí es cuando realmente verás que los barriles rusos salen del mercado", dijo McMonigle de IEF a Bloomberg

Si se pierden 3 millones de bpd de petróleo ruso, el Brent Crude superará fácilmente los 100 dólares el barril, dijo.  

Habrá mucha volatilidad cuando comience el embargo porque no habrá mucha transparencia sobre la cantidad real de barriles rusos que saldrán del mercado, según McMonigle.

Por lo tanto, los precios del Brent podrían subir "muy por encima de los 100 dólares" con mucha volatilidad, lo que no es bueno para el mercado, dijo.

Fuente: Oilprice.com

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.