Argentina: La provincia del Chaco junto al Enohsa adquieren 7.750 micromedidores de agua

El proyecto licitado contempla la instalación de 7.750 micromedidores que optimizarán la metodología de cálculo y recaudación vigente, y 35 macromedidores que permitirán fiscalizar los niveles de producción y distribución de la red.

Infraestructura 02 de noviembre de 2022 RN
hthjgfhgcnhfg

Se realizó la licitación para la ejecución del proyecto: “Implementación de acciones de fortalecimiento institucional”, en la ciudad de Chaco. El mismo se desarrollará en el marco del programa PAyS II gracias a una inversión estimada de U$D 1.880.648,51, e implica la provisión e instalación de micromedidores con el fin de optimizar la metodología de cálculo y recaudación vigente y que el cobro por el servicio responda a criterios de equilibrio y solidaridad.

El acto administrativo fue encabezado por el coordinador de la Unidad de Financiamiento Externo, Sebastián Loggio y tuvo lugar el 1/11 en el ENOHSA. En dicho evento se presentó solo una oferta a cargo de la empresa Acell Argentina S.A., por un monto de U$D 196.927,50.

Concretamente, la inversión estará destinada a la adquisición e instalación de 3.800 micromedidores, la provisión de 3.950 micromedidores para recambio y la provisión e instalación de 27 caudalímetros de diferentes diámetros y en diferentes localizaciones para la facturación de grandes clientes.

Además, la obra contempla la compra y colocación de 35 macromedidores de diferente características, que serán instalados en distintas localizaciones para tener un control sobre los niveles de producción y distribución de la red, como también sobre las pérdidas físicas. Cada uno de los macromedidores incluirá un transmisor remoto, cámaras para macromedidores y un sistema de telemetría.

Finalmente, también se prevé la adquisición de equipos informáticos consistentes en 50 PC's de escritorio I3, servidores y un grupo electrógeno.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.