Argentina: La provincia del Chaco junto al Enohsa adquieren 7.750 micromedidores de agua

El proyecto licitado contempla la instalación de 7.750 micromedidores que optimizarán la metodología de cálculo y recaudación vigente, y 35 macromedidores que permitirán fiscalizar los niveles de producción y distribución de la red.

Infraestructura 02 de noviembre de 2022 RN
hthjgfhgcnhfg

Se realizó la licitación para la ejecución del proyecto: “Implementación de acciones de fortalecimiento institucional”, en la ciudad de Chaco. El mismo se desarrollará en el marco del programa PAyS II gracias a una inversión estimada de U$D 1.880.648,51, e implica la provisión e instalación de micromedidores con el fin de optimizar la metodología de cálculo y recaudación vigente y que el cobro por el servicio responda a criterios de equilibrio y solidaridad.

El acto administrativo fue encabezado por el coordinador de la Unidad de Financiamiento Externo, Sebastián Loggio y tuvo lugar el 1/11 en el ENOHSA. En dicho evento se presentó solo una oferta a cargo de la empresa Acell Argentina S.A., por un monto de U$D 196.927,50.

Concretamente, la inversión estará destinada a la adquisición e instalación de 3.800 micromedidores, la provisión de 3.950 micromedidores para recambio y la provisión e instalación de 27 caudalímetros de diferentes diámetros y en diferentes localizaciones para la facturación de grandes clientes.

Además, la obra contempla la compra y colocación de 35 macromedidores de diferente características, que serán instalados en distintas localizaciones para tener un control sobre los niveles de producción y distribución de la red, como también sobre las pérdidas físicas. Cada uno de los macromedidores incluirá un transmisor remoto, cámaras para macromedidores y un sistema de telemetría.

Finalmente, también se prevé la adquisición de equipos informáticos consistentes en 50 PC's de escritorio I3, servidores y un grupo electrógeno.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.