
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Se trata de la RP 171 que une a Monte Comán con Real del Padre y es fundamental para el corredor comercial y productivo Este-Sur.
Infraestructura 01 de agosto de 2025
RN
Vialidad Mendoza comenzó a colocar la nueva carpeta asfáltica en la Ruta Provincial 171, obra cuyo costo, de 6.420 millones de pesos, se financia con el fondo de los 1.000 millones de dólares recibidos en concepto de resarcimiento por los efectos negativos de la promoción industrial.
El primer kilómetro del nuevo pavimento empezó a aplicarse desde la ciudad de Monte Comán, San Rafael, en la intersección de la RP 171 y calle Mar del Plata. Irá avanzando hacia el sur hasta llegar a la intersección con la Ruta Nacional 143, en Real del Padre (también en San Rafael), en un recorrido total de 36 kilómetros.
El titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, visitó la obra y destacó: “Estamos muy satisfechos, porque ya comenzamos con el encarpetado asfáltico. La obra va a buen ritmo y estamos en los plazos planificados para entregarla en tiempo y forma”.
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) recordó que “la renovación de esta ruta es crucial para San Rafael y General Alvear porque se vincula con la Ruta Provincial 153, que también está en proceso de reconstrucción, y que desemboca en la Ruta Nacional 7, conformando el corredor comercial, productivo y de cargas Este-Sur, que viene a ser un espejo de la Ruta Nacional 40 pero en la franja oriental del territorio provincial”.
Por su parte, el consejero de Zona Sur de la DPV, Leonardo Viñolo, quien acompañó a Romagnoli, resaltó que “esta obra es fundamental para General Alvear y gran parte de San Rafael, porque es nuestra conexión directa con el Gran Mendoza y porque es la salida de la producción agrícola, en conjunto con las rutas 177 y 160, que también estamos reencarpetado”.
Mientras tanto, 10 kilómetros más adelante, los equipos siguen haciendo el “reclamado” de la vieja carpeta asfáltica, la que está siendo triturada para transformarse en el material de la base estructural de la nueva ruta, un proceso de reciclado que reduce el impacto ambiental a cero, ya que reutiliza todo el escombro para la nueva obra.
Esta metodología va moliendo el viejo asfalto, el que queda sobre la misma traza mezclado con áridos y una capa de arena encima, todo en el mismo proceso, conformando una superficie sobre la que de inmediato se aplica la imprimación, una sustancia asfáltica viscosa que permite ligar la carpeta nueva a la base.
La obra se realiza sin afectar el tránsito, con pequeños desvíos en media calzada en las zonas de trabajo.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.