
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Movilidad sustentable
Infraestructura 04 de noviembre de 2022 RN
Alicante desarrolla proyectos de mejora de la peatonalidad, calmado de tráfico y control de la movilidad valorados en 37 millones de euros, 15 de los cuales financiados con fondos europeos. Estas actuaciones contribuirán a generar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que comprenderá el anillo de la Gran Vía y el del centro tradicional, un espacio de 7,5 kilómetros cuadrados que engloba a 22 barrios de la ciudad.
La mayoría de estas obras de adaptación se iniciarán antes de finalizar este año como es el caso de las actuaciones de mejora de la peatonalidad y calmado de tráfico en las avenidas General Marvá, Federico Soto y Doctor Gadea, del eje Canalejas-Jorge Juan entre el Ensanche y la dársena interior del puerto; al igual que las siete obras que se van a ejecutar para mejorar la movilidad en los barrios entre los dos castillos para ordenar el eje que une la estación de Renfe con el Hospital a través de la avenida Benito Pérez Galdós-plaza de España-avenida de Jijona.
También se han impulsado proyectos para mejorar la peatonalidad y movilidad en el eje formado por el paseo de los Mártires hasta la avenida Eusebio Sempere en la fachada marítima; así como de peatonalización del Centro Tradicional en el eje comprendido entre la avenida de la Constitución y la Explanada de España, además de los siete proyectos IDAE en la avenida de Jijona, plazas de San Antonio, Músico Óscar Tordera, calles Sevilla, Marqués de Molins, Poeta Campos Vasallo y Sargento Vaillo.
Además, se implantarán medidas complementarias como la instalación de cámaras para control del tráfico, sensores ambientales para la medición de la calidad del aire, la adquisición de vehículos eléctricos para el transporte público o la habilitación de una plataforma de movilidad en la ciudad abierta mediante una aplicación en el teléfono móvil.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.