
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Las operaciones comerciales globales serán emisiones de carbono neutral a partir de 2030
Mundo Corporativo06 de noviembre de 2022 RNEl Grupo Allianz está acelerando el despliegue de su estrategia climática y ha anunciado nuevos compromisos ambiciosos tanto en su negocio principal como en sus operaciones. La compañía limitará las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de las actividades de Allianz en más de 70 mercados a carbono neutral para 2030, en lugar de 2050 como se planeó originalmente. Para sus negocios propios de Inversión y Patrimoniales (P&C), a partir del 1 de enero de 2023, Allianz ya no invertirá ni suscribirá nuevos riesgos de petróleo y gas en sitios seleccionados, como así también actividades de petróleo y gas relacionadas con el Ártico, y los riesgos antárticos o de petróleo extrapesado y de aguas ultraprofundas. A principios de 2025, Allianz requerirá un sólido compromiso de "carbono neutral para 2050" de los mayores productores de hidrocarburos como condición previa para la cobertura de seguros y las inversiones a nivel de empresa.
“En vista de la situación geopolítica actual, el suministro de energía confiable para los hogares y las empresas debe volver a priorizarse en el corto plazo. Los legisladores ahora deben trabajar junto con la comunidad empresarial para definir las condiciones que permitan la planificación y, además, permitan la aceleración de las energías renovables a nivel mundial. ", dice Günther Thallinger, miembro del Consejo de Administración de Allianz SE, Gestión de Inversiones y Sostenibilidad. “Sin embargo, no debemos perder de vista las graves consecuencias del cambio climático. Con estas nuevas directrices, Allianz refuerza su compromiso de contribuir a una descarbonización ordenada de la economía”.
Allianz se compromete a impulsar activamente la transición hacia fuentes de energía renovables, respaldada por una importante capacidad de suscripción e inversión y apetito por los riesgos renovables. En consecuencia, los proyectos de energía verde de las empresas de petróleo y gas no estarán restringidos de ninguna manera.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.