
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Equinor anunció hoy su interés en desarrollar energía eólica marina flotante a escala de gigavatios en el Mar Céltico.
Mundo Corporativo07 de noviembre de 2022 RNEquinor, pionero en la industria de la energía eólica marina, como desarrollador y pronto operador de dos de los primeros parques eólicos marinos flotantes del mundo, Equinor ve con gran interés nuevas oportunidades flotantes en el Mar Céltico.
The Crown Estate está preparando áreas de desarrollo de proyectos para el desarrollo de proyectos eólicos marinos flotantes a escala. La ronda de arrendamiento de fondos marinos del Mar Céltico tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la industria eólica marina flotante en el Reino Unido y fomentar las inversiones en la cadena de suministro del Reino Unido.
El centro de la ronda de arrendamiento de fondos marinos del Mar Céltico es un enfoque en la creación de valor ambiental y social, el respeto por el medio ambiente marino, el compromiso con las comunidades locales y las partes interesadas, y el desarrollo de una cadena de suministro eólica marina flotante competitiva.
Equinor ha llevado a cabo un proceso integral de selección de sitios en el Mar Céltico y está madurando su selección de sitios a través de estudios aéreos. En la región del Mar Céltico, Equinor tiene la intención de trabajar con todas las partes interesadas para desarrollar proyectos de energía eólica marina flotante que creen valor compartido para las comunidades locales e inicien oportunidades para que la cadena de suministro regional avance como un centro competitivo para la energía eólica marina flotante.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.