Perú aumentará el acceso a energía eléctrica sostenible y productiva en la Amazonía con apoyo del BID

Finanzas Sostenibles.

Mundo Corporativo23 de octubre de 2025RNRN
BID
BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) de US$200 millones, junto con una primera operación individual de US$70 millones bajo esa línea, destinada a apoyar a Perú en la implementación de un programa de electrificación rural sostenible y productiva en la Amazonía, alineado al programa de coordinación regional Amazonía Siempre.

Esta línea de crédito, aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID bajo la modalidad de Operación Global de Obras Múltiples, tiene como objetivo central respaldar la transición energética en la región amazónica del país. La primera operación promoverá el desarrollo sostenible de la zona a través del acceso a energía renovable. 

El programa respaldado por el BID beneficiará a 7.600 hogares rurales en 25 localidades de los departamentos de Loreto y Amazonas, donde habitan más de 30.000 personas. Estas comunidades, incluyendo pueblos indígenas en al menos 8 localidades, accederán a energía eléctrica y recibirán capacitación sobre su uso eficiente y productivo. 

Además, la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas (DGER) será beneficiaria con actividades de mejoramiento de los servicios institucionales, mientras que el personal de la empresa estatal Electro Oriente (ELOR) recibirá capacitación en operación y mantenimiento de equipos de generación solar y almacenamiento. 

La Amazonía es el territorio más vulnerable del país debido a las brechas en el acceso a servicios básicos, entre ellos, energía eléctrica. El problema general que la primera operación contribuirá a resolver es el limitado desarrollo sostenible de esta región, debido a la falta de acceso a energía, especialmente de fuente renovable.   

En concreto, el programa brindará acceso a energía eléctrica confiable y ambientalmente sostenible en 25 localidades rurales mediante minirredes híbridas que integran energía solar con baterías. También mejorará la gestión de proyectos para acelerar el cierre de brechas y garantizar la sostenibilidad de las intervenciones. 

La primera operación individual de US$70 millones bajo la línea de crédito para proyectos de inversión tiene un plazo de amortización de 17 años, un período de gracia de 6 años y medio, una tasa de interés basada en SOFR, y una contrapartida local de US$18 millones. 

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.